“EE.UU. recurre al chantaje en varios temas, pero Irán reacciona. Esto mientras que la Unión Europea (UE) no ha dado ningún paso sustancial sobre el pacto nuclear”, así lo ha indicado Ali Lariyani en una reunión mantenida este martes con la primera ministra serbia, Ana Brnabić.
Lariyani, que ha viajado a Belgrado, la capital de Serbia, para asistir a la 141.a Asamblea de la Unión Interparlamentaria (IPU, por sus siglas en inglés), ha denunciado también la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y sus actos provocativos para intimidar a los países europeos.
En este sentido, el jefe del Poder Legislativo persa le ha vuelto a exigir a Europa que cumpla los compromisos contraídos en el pacto nuclear, pues, de lo contrario, Irán dará los siguientes pasos.
LEER MÁS: Rohani: Irán suspenderá más compromisos nucleares, si UE no actúa
EE.UU. recurre al chantaje en varios temas, pero Irán reacciona. Esto mientras que la Unión Europea (UE) no ha dado ningún paso sustancial sobre el pacto nuclear”, así lo ha indicado el jefe del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
La primera ministra serbia ha reiterado, por su parte, que su país apoya la vigencia del acuerdo nuclear y aboga por cimentar los lazos bilaterales con Teherán, pese a las presiones de Estados Unidos.
Brnabić ha reprobado, además, las sanciones económicas de Washington contra el pueblo persa y ha expresado la disposición de su país a “hacer todo lo posible para ayudar a la República Islámica”.
Después de que EE.UU. abandonara el PIAC en 2018, Irán esperó un año antes de tomar medidas, dando así una oportunidad a los firmantes europeos del convenio (Francia, el Reino Unido y Alemania) para salvarlo. Pero, dado que Europa no adoptó medidas prácticas, el país persa decidió en mayo actuar en reciprocidad y, conforme al pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos y forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
En concreto, Irán ha dado hasta ahora tres pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo, es decir, el 3,67 %. Como tercer paso, Teherán activó el 7 de septiembre una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y 20 centrifugadoras IR6.
Ante la inacción de Europa, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dudó el pasado 26 de septiembre de la buena fe de los europeos y afirmó que no había que tener la mirada puesta en los enemigos de la Revolución Islámica, ya fuera Europa o EE.UU.
myd/anz/msm/rba