Este domingo, los firmantes europeos del pacto nuclear, es decir, el Reino Unido, Francia y Alemania, volvieron a expresar su apoyo al Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) durante una reunión celebrada en Viena (la capital austriaca) entre Teherán y los demás firmantes del convenio, excepto EE.UU., que salió unilateralmente del mismo en mayo de 2018.
En una entrevista con HispanTV, Hawda ha abordado el tema, mientras cuestionaba la veracidad y la honestidad de los europeos, cuyas palabras y acciones respecto al pacto nuclear son muy “contradictorias”.
LEER MÁS: Zarif condiciona vigencia del acuerdo nuclear a que Europa actúe
“Europa tiene un doble lenguaje, por un lado, el lenguaje de que efectivamente quieren cumplir con el acuerdo y respetar las palabras y las firmas contraídas y por otro lado someterse a los planes norteamericanos”, ha denunciado el experto.
A juicio de Hawda, con esta postura, los mencionados países europeos buscan dar tiempo para ver si las sanciones de Estados Unidos, podrán obligar a Irán a aceptar renegociar el pacto, una circunstancia que ha rechazado tajantemente la República Islámica.
Europa tiene un doble lenguaje, por un lado, el lenguaje de que efectivamente quieren cumplir con el acuerdo (nuclear de 2015) y respetar las palabras y las firmas contraídas y por otro lado someterse a los planes norteamericanos”, ha denunciado el experto en temas internacionales Nicola Hadwa.
Pues de otra manera no se explica la demora y la inacción de Europa para tomar medidas prácticas que salven el JCPOA, tras la violación estadounidense, ha apostillado.
En esta misma línea, el analista ha cuestionado la medida de Londres de detener —el pasado 4 de julio— un superpetrolero, cargado con crudo iraní en el estrecho de Gibraltar.
“Si el Reino Unido estuviera actuando decentemente de acuerdo a la palabra y a la firma empeñada, ¿por qué razón habría detenido un barco iraní en el estrecho de Gibraltar?”, ha censurado.
El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abas Araqchi, condenó a su vez el domingo que la detención por la Marina británica del petrolero con crudo iraní constituye una violación del acuerdo nuclear.
Irán ha criticado en reiteradas ocasiones a Europa por no dar pasos prácticos para mantener la viabilidad del documento, limitándose a adoptar posiciones de carácter político desde que EE.UU. se salió ilegalmente del acuerdo y reimpuso enseguida sanciones contra el país persa.
Ante tal situación, Irán decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
LEER MÁS: Irán: Europa debe materializar sus obligaciones económicas
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/rha/rba
