• El embajador y representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani.
Publicada: martes, 4 de noviembre de 2025 21:57
Actualizada: martes, 4 de noviembre de 2025 22:22

Irán, en una carta dirigida al titular de la ONU, advierte que las amenazas nucleares de Trump representan una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

En una carta dirigida este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, el embajador y representante permanente de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha calificado de “extremadamente preocupantes” las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus amenazas nucleares.

En este sentido, ha criticado que Trump anunció públicamente y a través de las redes sociales el 29 de octubre de 2025 que había ordenado al Departamento de Guerra de Estados Unidos que comenzara a realizar pruebas de armas nucleares en igualdad de condiciones con otras potencias nucleares, y afirmó que este proceso comenzaría de inmediato; y posteriormente, el 31 de octubre, en una entrevista con el programa ‘60 Minutes’ de CBS, declaró que Estados Unidos, por sí solo, posee tal cantidad de armas nucleares que puede volar (destruir) el mundo 150 veces.

“A petición de mi Gobierno, quisiera llamar la atención de Su Excelencia y de los miembros del Consejo de Seguridad sobre unas declaraciones extremadamente preocupantes del presidente de Estados Unidos, que constituyen una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales y una clara violación de las obligaciones de Estados Unidos en virtud del derecho internacional”, asevera la carta.

 

El representante de Irán ante la ONU ha alertado que estas declaraciones temerarias y la retórica impulsiva del jefe de un Estado poseedor de armas nucleares constituyen una clara amenaza de usar armas nucleares y una clara declaración de intenciones de reanudar los ensayos nucleares.

“Esta acción es una flagrante violación de las obligaciones vinculantes de Estados Unidos en virtud del Artículo VI del Tratado de la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) de adoptar medidas eficaces para el desarme nuclear y contraviene directamente el propósito y la intención del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, del cual Estados Unidos es signatario, así como su compromiso de implementar una moratoria sobre los ensayos nucleares”, ha reiterado.

La misiva subraya que estas “declaraciones, que socavan peligrosamente décadas de esfuerzos colectivos de la comunidad internacional en materia de desarme y no proliferación, aumentan el riesgo de una nueva carrera armamentista nuclear y reducen drásticamente el umbral para una confrontación nuclear”.

Irán: EEUU difunde mentiras sobre programa nuclear pacífico iraní

La misiva ha cuestionado que estas declaraciones se producen “en un momento en que Estados Unidos difunde deliberadamente mentiras e información engañosa para confundir a la comunidad internacional y presentar injustamente el programa nuclear iraní, totalmente pacífico, como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.

“El acto ilegal y agresivo de Estados Unidos del 24 de junio de 2025, mediante el bombardeo deliberado de las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, que se encuentran bajo las salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y pertenecen a un Estado no nuclear y parte del Tratado dela No Proliferación de las Armas Nucleares, constituye una flagrante violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y representa un grave ataque contra los fundamentos del régimen mundial de desarme y no proliferación”, ha enfatizado.

Irán insta al CSNU a revisar urgentemente el plan de pruebas nucleares de EEUU

Debido a la gravedad e importancia de esta situación, la República Islámica de Irán ha solicitado en la carta al secretario general de las Naciones Unidas que, de conformidad con el Artículo 99 de la Carta de la ONU, remita de inmediato este asunto al Consejo de Seguridad y que evalúe sus efectos y consecuencias para el régimen mundial de desarme y no proliferación.

“La República Islámica de Irán insta también al Consejo de Seguridad a que examine con urgencia estos preocupantes acontecimientos en el ejercicio de su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales”, ha recalcado.

tmv