El presidente de Francia, Emmanuel Macron, achacó el jueves a EE.UU. la responsabilidad de una posible retirada de Irán del acuerdo nuclear, después de que Teherán anunciara la suspensión de algunos de los compromisos que asumió con el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre del mencionado pacto, tras salir Washington del mismo.
“Lo que ha hecho el presidente Macron es decir que la Unión Europea (UE) no depende de las políticas internacionales de Estados Unidos”, ha aseverado el analista Fernando Cocho en una entrevista concedida este viernes a HispanTV.
A juicio de Cocho, EE.UU. “ha hecho una apuesta comercial y geopolítica intentando presionar a la UE” en torno al PIAC, pero el bloque regional “no va a permitir que esto ocurra de manera tan fácil”, y por ello Macron “ha posicionado a la UE a favor de una negociación y un intercambio normal con Irán”.
Según el analista, tras su salida del acuerdo, el presidente estadounidense Donald Trump ha intentado ejercer una presión directa e indirecta sobre Irán y la UE y “le ha salido mal”, por lo que es previsible que aumente la tensión entre las partes, pero “no mucho más”.
Lo que ha hecho el presidente Macro es decir que la Unión Europea (UE) no depende de las políticas internacionales de Estados Unidos”, ha aseverado el analista Fernando Cocho comentando las declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha achacado a EE.UU. la responsabilidad de una posible retirada de Irán del acuerdo nuclear.
El analista ha vaticinado por tanto para los próximos meses varios ciclos con escaladas y rebajadas de tensión “en los procesos de negociación al margen de los medios de comunicación”, hasta que “tarde o temprano” se produzca un acuerdo, “porque es necesario tanto para Europa como para Estados Unidos, como para en este caso la República Islámica de Irán”.
El presidente de Irán, Hasan Rohani, informó el miércoles de que la República Islámica va a dejar de cumplir dos puntos del PIAC: no exportará su uranio de bajo enriquecimiento (LEU, por sus siglas en inglés) ni su agua pesada durante 60 días, plazo en el cual instó a los signatarios del pacto a adoptar medidas para hacer frente a la presión estadounidense.
La República Islámica amenazó con ir más lejos si los restantes firmantes del acuerdo no encuentran una solución en esos 60 días para aliviar los efectos de los embargos estadounidenses, en particular los impuestos a los sectores petrolero y bancario.
El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, ha advertido a su vez de que Teherán solo “garantizará” la vigencia del PIAC si sus socios europeos respetan sus compromisos.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/mla/hgn/rba
