Durante un discurso pronunciado directamente por la radio y la televisión nacional ha precisado que la República Islámica alcanzó cuatro objetivos que buscaba durante más de 12 años de conversaciones nucleares con el Sexteto.
Hoy es un final y un inicio. Un punto final para las opresiones y las acusaciones infundadas planteadas contra la gran nación de Irán y un inicio para un nuevo proceso de cooperaciones con el mundo”, afirma el mandatario persa.
La posibilidad de continuar las actividades nucleares dentro del territorio iraní, el levantamiento de las sanciones “crueles e inhumanas” impuestas por el Occidente al país persa, la eliminación de todas las resoluciones “ilegales” aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la retirada del expediente nuclear iraní del Capítulo VII de la Carta de la ONU eran las cuatro metas buscadas por Teherán que según Rohani, se alcanzaron durante las pláticas con el G5+1.
El mandatario ha criticado a ciertos Estados occidentales por convertir por un lado el tema nuclear iraní en un asunto politizado que fue blanco de múltiples tandas de sanciones y resoluciones del CSNU, y por otro aprovecharlo para expandir la iranofobia en todo el mundo bajo el pretexto que ese país pretende dotarse de un arma nuclear.
No obstante, ha reiterado una vez más que los embargos económicos impuestos al país persa no resultaron fructíferos y sólo se dirigieron a la nación iraní.
Ha recordado que cuando su gobierno inició las conversaciones nucleares bajo el régimen de sanciones la tasa de inflación se situaba en más de 40 por ciento y el crecimiento económico en - 6.8 por ciento, mientras que ahora se ha logrado controlar la inflación y registrar un crecimiento económico positivo, un logro que según Rohani envió un fuerte mensaje al G5+1.
Ha agradecido al Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, por sus guías al equipo negociador y a la nación persa por su resistencia de más de 12 años ante todo tipo de presiones innecesarias y erróneas impuestas por Occidente al país.
Esta conclusión final, agrega, alcanzada hoy en Viena ratifica la continuación de actividades de más de 6000 centrifugadoras en las plantas de enriquecimiento de uranio de Fordo y Natanz (ambas en el centro de Irán). Además, el programa nuclear pacífico de Irán se quedará restringido solo durante ocho años –las potencias occidentales exigían anteriormente más de 20 años de restricciones–.
El presidente Rohani ha precisado además, que el día en que el acuerdo final entre en vigor será el momento en que se eliminarán (y no suspenderán) todas las sanciones económicas, incluidas las impuestas sobre los barcos, el seguro, el tránsito, la petroquímica y los metales preciosos.
“Incluso se eliminarán los embargos de armas. Solo habrá alguna forma de limitaciones para ello durante cinco años y serán levantados luego”, ha precisado el mandatario.
Para Rohani, la plena aplicación del acuerdo "puede desmantelar el muro de desconfianza (ahora existente entre Irán y el Occidente) ladrillo por ladrillo".
De acuerdo con él, hoy era la primera fase del acuerdo, cuando fue anunciada la conclusión final de las pláticas, a la que seguirá como segundo paso la aprobación del texto por el CSNU. La tercera fase, ha añadido, "será dos meses después de la resolución del CSNU" y será entonces cuando el acuerdo entrará en vigor con la declaración por parte de las partes de su disposición a empezar a actuar.
Ha subrayado que este pacto es un entendimiento recíproco. “Si ellos lo cumplen, nosotros lo haremos. La nación persa siempre durante la historia ha cumplido con sus promesas y tratados", ha asegurado.
Se ha mostrado satisfecho que hoy día el mundo entero reconoce el programa nuclear pacífico de Irán, y las potencias occidentales anuncian que eliminarán todas las sanciones “crueles e inhumanas” que mantenían impuesto al país persa.
“Hoy es un final y un inicio. Un punto final para las opresiones y las acusaciones infundadas planteadas contra la gran nación de Irán y un inicio para un nuevo proceso de cooperaciones con el mundo”, ha dicho.
Ha destacado que esta conclusión final alcanzada en Viena logró frustrar más de 23 meses de tentativas llevadas a cabo por el régimen de Israel para descarrilar los diálogos nucleares y hacer creer a la opinión pública que la República Islámica pretende producir armas nucleares.
Ha instado a los países de la región a no dejarse engañar por el régimen de Israel y los enemigos de Irán, argumentando que el poderío del país persa favorece a los intereses de toda la región y que Teherán considera la estabilidad y la seguridad de la zona como algo propio.
“Irán nunca ha buscado ni buscará fabricar armas de destrucción masiva, Irán no ha pretendido ni lo hará, presionar a los Estados de la región”, ha dicho, llamando a todos los países vecinos a “una mayor hermandad, unidad y a la expansión de las relaciones”.

Las declaraciones del presidente iraní se realizan después de que el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, leyeran este martes en Viena una declaración conjunta sobre la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1.
El texto cree que los resultados de estas largas pláticas “abren un nuevo capítulo” en las relaciones internacionales, y garantizan la paz en el mundo entero.
ftm/ktg/mrk