• El portavoz de la la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: miércoles, 15 de agosto de 2018 17:32
Actualizada: miércoles, 15 de agosto de 2018 18:06

Irán avisa de que, si no saca provecho pese a respetar el acuerdo nuclear, podría hacer falta reequilibrar compromisos y beneficios en conformidad con el pacto.

“Tiene que haber un equilibrio entre obligaciones y beneficios. Si nosotros cumplimos nuestros compromisos pero no obtenemos ningún beneficio, la continuidad del acuerdo no tiene sentido y podríamos reducir nuestras obligaciones”, ha declarado este miércoles el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi.

En una entrevista con la agencia de noticias local Mehr, el funcionario persa ha puesto de relieve que de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo nuclear, si la parte no cumple sus compromisos Irán tiene derecho a dejar de lado una parte de sus limitaciones o incluso todas ellas.

“Conforme al párrafo 26 del acuerdo nuclear, si la otra parte no cumple sus compromisos tenemos derecho a no formalizar una parte de nuestros compromisos o todas ellas”, ha recalcado el vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI).

No obstante, el funcionario persa ha insistido en que, por el momento, la República Islámica de Irán está esperando a ver el resultado de los esfuerzos de sus socios europeos para salvar el pacto nuclear, alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), para adoptar las medidas que sean necesarias.

Tiene que haber un equilibrio entre obligaciones y beneficios. Si nosotros cumplimos nuestros compromisos pero no obtenemos ningún beneficio, la continuidad del acuerdo no tiene sentido y podríamos reducir nuestras obligaciones”, ha afirmado el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sacó en mayo a su país del acuerdo nuclear, antes de reimponer sanciones a Teherán e instar a los países europeos a dejar de hacer negocios con Irán. Sin embargo, las demás partes firmantes del pacto han confirmado ya en varias ocasiones su voluntad de mantenerlo.

Por su parte, Irán, además de reclamar garantías a los Gobiernos europeos, ha resaltado que si ve perjudicados sus intereses saldrá también del acuerdo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

fmk/mla/mjs/mkh