“Fracasan los que buscan un enfoque de suma cero”, dijo el jueves Zarif durante el 3º foro internacional de los Diálogos Mediterráneos en Roma (capital italiana) en relación con las políticas de Washington sobre el programa nuclear de Irán.
En este sentido, el jefe de la Diplomacia persa recordó que a principios de 2000, los estadounidenses se esforzaron para acabar con el programa de la energía nuclear iraní y bloquearon cada posible acuerdo, un enfoque que, sin embargo, no tuvo éxito.
En este entonces, según Zarif, la República Islámica de Irán tuvo menos de 200 centrifugadoras y la insistencia de la Casa Blanca para detener el 100 por ciento del programa nuclear iraní no llevó a ninguna de las partes a ningún lugar hasta que en 2013 —cuando reiniciaron los diálogos— las centrifugadoras iraníes llegaron a 20.000.
Fracasan los que buscan un enfoque de suma cero”, dijo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en relación con las políticas de Washington sobre el programa nuclear de Irán.
A continuación, Zarif manifestó que el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear iraní entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), sellado en 2015, fue el “mejor acuerdo” que se pudo alcanzar a través de conversaciones aunque no fue exactamente lo que buscaban ni Irán ni EE.UU.
Tras mostrarse convencido de que el presidente estadounidense Donald Trump no tiene conocimiento de la naturaleza del JCPOA, lamentó que su Administración está intentando desalentar a los inversores extranjeros a entrar en Irán, pero al mismo tiempo recalcó que pese a todos estos esfuerzos, cada vez más empresas europeas muestran su interés en alcanzar el mercado iraní.
Trump rechazó certificar el pasado mes de octubre el acatamiento de Teherán al pacto nuclear aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado varias veces el cumplimiento del país persa. Mientras tanto la Casa Blanca está esforzándose en promover la iranofobia para impedir la ejecución del JCPOA.
Con la medida de Trump, el destino del tratado nuclear está en manos del Congreso de Estados Unidos que debe decidir si ignora la decisión de Trump o impone más sanciones contra Irán, lo que va directamente contra el acuerdo nuclear.
zss/ktg/tas