El Protocolo (Adicional del TNP) permite realizar inspecciones no anunciadas, y nuestro país más que nadie ha permitido registros de sus instalaciones nucleares. No aspiramos dotarnos de bombas atómicas, dijo Boruyerdi.
“El Protocolo (Adicional del TNP) permite realizar inspecciones no anunciadas, y nuestro país más que nadie ha permitido registros de sus instalaciones nucleares. No aspiramos dotarnos de bombas atómicas”, afirmó la noche del jueves el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Alaedin Boruyerdi.
Durante una entrevista con el canal 2 de la televisión nacional, Boruyerdi denunció que la fuga de informaciones secretas de los centros nucleares de Irán durante las visitas de inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) conllevó a la identificación de varios de científicos nucleares iraníes y, su posterior, asesinato.
Dado el asesinato de varios de nuestros científicos, no podemos brindarle a la contraparte (el Grupo 5+1) la posibilidad de identificar a personas y localizar los puntos sensibles (del país), precisó el parlamentario iraní.
“Dado el asesinato de varios de nuestros científicos, no podemos brindarle a la contraparte (el Grupo 5+1) la posibilidad de identificar a personas y localizar los puntos sensibles (del país)”, precisó el parlamentario persa al tiempo que insistió en la necesidad de “proteger la seguridad del país”.
El poderío de la República Islámica, indicó Boruyerdi, no es el mismo de hace diez años, ahora, el dominio sobre su programa de energía nuclear no permite que el país sea sometido a presiones y a demandas excesivas por parte del Occidente.
Reiteró también el compromiso de Irán para cumplir con el eventual acuerdo final con el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y pidió al Sexteto dar pasos similares y en paralelo con Teherán.
EE.UU. amenazó el miércoles con “no firmar” un acuerdo nuclear definitivo con Irán, a no ser que Teherán permita el acceso a sus instalaciones militares y a sus científicos.

“Si no conseguimos las garantías que necesitamos sobre el acceso a espacios y actividades relacionados con posibles implicaciones militares, para nosotros va a ser un problema”, dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf.
En respuesta, la portavoz de la Cancillería iraní, Marziye Afjam, reiteró el jueves que no habrá un acuerdo con el Sexteto hasta que no se cumplan todas las exigencias de Irán.
Irán ha insistido repetidamente que no permitirá inspecciones de sus instalaciones militares argumentando que el acuerdo nuclear sólo debe incluir las cuestiones nucleares.
Irán y los representantes del G5+1, después de llegar a un entendimiento mutuo el pasado 2 de abril, disponen de unos cuarenta días, hasta el 30 de junio, para concretar un pacto definitivo.
ftm/ncl/hnb