• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Publicada: martes, 19 de julio de 2016 9:57

Un alto cargo persa responde a un reciente documento sobre el programa nuclear iraní y dice que el tiempo aclarará la precisión de las alegaciones de Occidente.

“No podemos afirmar todos los asuntos por el bien del país, el tiempo demostrará qué ha pasado”, ha manifestado este martes el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, al referirse a un documento recién divulgado por la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) sobre el programa nuclear de Irán.

No podemos afirmar todas los asuntos por el bien del país y el tiempo demostrará que ha pasado”, ha afirmado el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

Según alega ese documento, obtenido el lunes por la referida agencia, restricciones cruciales al programa nuclear de Irán impuestas bajo un acuerdo logrado el pasado julio entre Irán y las potencias mundiales comenzarán a disminuir años antes de que expire el consenso de 15 años, lo que hará avanzar la capacidad de Teherán para construir una bomba aun antes del fin del pacto.

El principal funcionario nuclear iraní ha recalcado que EE.UU. como el país más potente del mundo se queda con problemas a la hora de enfrentarse con el país persa y, continúa, a pesar de que cuenta con un poder militar y económico y un imperio de medios de comunicación, tiene obstáculos cuando quiere materializar su sueño de lograr un dominio sobre Irán.

Irán no considera a Estados Unidos como su rival en ámbitos militares, económicos y culturales, ha enfatizado Salehi antes de subrayar que el país norteamericano tiene una rivalidad vieja con Teherán por su modo de pensamiento y filosofía política.

Al mismo tiempo, manifiesta que durante los diálogos nucleares entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), los estadounidenses alegaron que las sanciones obligaron al país persa a sentarse a la mesa de diálogos pero, añadió, el pueblo iraní nunca se rindió ante las presiones y “nuestro poder nacional impidió diálogos con Estados Unidos”.

Según el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), se levantarían todas las sanciones en materia nuclear impuestas a Irán por la Unión Europea (UE), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y EE.UU., e Irán, a cambio, pondría algunas limitaciones en sus actividades nucleares.

ftn/rha/nal