El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica destaca la gran “voluntad política” existente en los diálogos nucleares Irán-G5+1 para llegar a un acuerdo final antes del próximo 30 de junio."Cuando el pacto se concluya, la AIEA desempeñará un papel principal en su implementación”.
En una rueda de prensa celebrada este martes en El Cairo, capital egipcia, el titular de la AIEA destaca la gran “voluntad política” existente en los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) para llegar a un acuerdo final antes del próximo 30 de junio.
Tras repetir que cree “en la diplomacia”, precisa que “cuando el pacto se concluya, la AIEA desempeñará un papel principal en su implementación”.
Por otra parte, Amano ha comentado que el organismo internacional secunda la creación de una zona libre de armas atómicas en el Oriente Medio. De hecho, dice que varias misiones de la AIEA tienen bajo la mira al régimen de Israel, para verificar que no está desarrollando armamento nuclear. Dicho régimen se ha negado sistemáticamente a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), y gran parte de la comunidad internacional considera que supone una amenaza para la estabilidad regional.
La AIEA ha confirmado en varias ocasiones que Irán ha cumplido con todos los términos del “Plan de Acción Conjunta” o acuerdo preliminar, y asegura que, en las múltiples visitas de sus inspectores a las plantas e instalaciones nucleares del país persa, no se han registrado desvíos de sus objetivos pacíficos.
Amano ha comentado que el organismo internacional secunda la creación de una zona libre de armas atómicas en el Oriente Medio. De hecho, dice que varias misiones de la AIEA tienen bajo la mira al régimen de Israel, para verificar que no está desarrollando armamento nuclear.
El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hicieron público un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán.
Según la declaración conjunta, ninguna de las instalaciones nucleares de Irán suspenderá sus actividades o se clausurará, incluidos los centros de Natanz, Fordo, Isfahán y Arak.
Además, conforme a dicha declaración, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, EE.UU. y la UE levantarán todas sus sanciones contra Irán .
mjs/nii/