• (De izquierda) El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y su par británico, Philip Hammond. 21 de marzo de 2015
Publicada: domingo, 22 de marzo de 2015 15:06

El Reino Unido y Alemania destacaron el sábado los avances significativos logrados durante los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

En sus declaraciones formuladas el sábado en Londres, capital del Reino Unido, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Philip Hammond, destacó que “se han logrado avances significativos en algunas áreas, mientras que no lo ha habido en otras áreas”.

“Reafirmamos que todos estamos igualmente comprometidos a encontrar una solución que garantice que el programa de energía nuclear de Irán sigue siendo exclusivamente pacífico en línea con el compromiso declarado”, explicó después del encuentro de los ministros de Exteriores del Reino Unido, EE.UU., Alemania y Francia, así como la jefa de la Diplomacia Europea.

Tras apuntar que la parte occidental no aceptará un acuerdo final “malo” que sobrepase sus líneas rojas, ha recordado también que “cualquier solución debe ser integral, duradera y verificable. Ninguno de nuestros países puede suscribirse a un acuerdo que no cumpla esos términos”.

A este respecto, consideró que ya ha llegado un “momento importante” en los diálogos nucleares y todos seguirán trabajando para un “resultado exitoso”; así que, alegó, Irán también debe “elegir lo correcto”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, aseguró en la misma jornada que “por primera vez” se ha logrado la posibilidad de establecer una solución diplomática para el caso del programa de energía nuclear iraní.

En alusión a las afirmaciones de algunas partes que piden un “acuerdo bueno” con el país persa, el jefe de la Diplomacia alemana apuntó que no se trata de una elección entre un acuerdo bueno o un acuerdo malo, sino “lo que necesitamos es resultados lógicos. Es decir un acuerdo integral, duradero y verificable (...)”.

No obstante, declaró que no sabe con precisión si se puede lograr un acuerdo final y acabar con las actuales brechas que existen entre las partes.

Ayer sábado, el presidente de la República Islámica, Hasan Rohani, recordó que la contraparte en los diálogos nucleares Teherán-Grupo 5+1 debe estar determinada al logro de un acuerdo final nuclear.

“Existe la voluntad necesaria para dialogar y acordar en el marco de los criterios y las líneas rojas por parte de Irán, así que es posible el logro de un acuerdo y no existe tema que no sea solucionable”, solo la contraparte debe decidir al respecto, indicó el mandatario persa.

La última ronda de diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 concluyó el viernes en la ciudad suiza de Lausana y, de acuerdo con el vicecanciller iraní, Seyed Abás Araqchi, las conversaciones se reanudarán el próximo 25 de marzo.

Los jefes de las Diplomacias de Estados Unidos, John Kerry; el Reino Unido, Hammond; Francia, Laurent Fabius; Alemania, Steinmeier; y la representante de la UE, Federica Mogherini, se reunieron el sábado en Londres para abordar la situación y coordinar posturas.

El pasado mes de noviembre las partes eligieron el día 31 de marzo como fecha límite para un acuerdo político; tras este vendría un documento final, con plazo hasta el 30 de junio, que estipule los aspectos técnicos de un acuerdo definitivo.

tas/ktg/mrk