“Existe la voluntad necesaria para dialogar y acordar en el marco de los criterios y las líneas rojas por parte de Irán, así que es posible el logro de un acuerdo y no existe tema que no sea solucionable”, solo la contraparte debe decidir al respecto, ha indicado el mandatario persa.
Creo que los problemas (que quedan) no son irresolubles (…) Espero que los diálogos den lugar a un entendimiento que sea en beneficio del pueblo iraní y de los pueblos de la región y de todo el mundo, y conlleve paz, amistad y desarrollo para Irán y la región”
En la actual circunstancia, afirma, cometemos un error si pensamos en un resultado ganar-perder, ya que en el mundo de hoy ninguna potencia puede pensar en una victoria absoluta y buscar eliminar a la contraparte, y tampoco esa contraparte puede violar los objetivos de su rival.
De acuerdo con Rohani, es normal que en los diálogos no se satisfaga un cien por cien a las partes y las dos tienen que tener en cuenta sus líneas rojas.
“Es fácil lograr un acuerdo general, pero cuando entramos en los detalles nos enfrentamos con una tarea difícil y complicada, nos damos cuenta de que existen muchos problemas y obstáculos”, ha considerado.
Sin embargo, según ha explicado Rohani, ya se ha logrado un consenso en algunos temas, que puede servir como base a un acuerdo final.
A este respecto, ha resaltado que los puntos discordantes que quedan entre las partes podrían ser resueltos en esta misma ronda de diálogos, acabados ayer viernes, "pero se decidió dedicar más tiempo y reanudar los diálogos dentro de unos días".
“Creo que los problemas (que quedan) no son irresolubles (…) Espero que los diálogos den lugar a un entendimiento que sea en beneficio del pueblo iraní y de los pueblos de la región y de todo el mundo, y conlleve paz, amistad y desarrollo para Irán y la región”, ha concluido.
Los diálogos de esta tanda fueron difíciles e intensivos, pero útiles y eficientes. Gracias a Dios, y con el esfuerzo, innovación y las consultas de funcionarios y expertos de la Cancillería y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), entre otros, se han encontrado soluciones técnicas y políticas adecuadas para temas que parecían irresolubles”, apunta Zarif.
Por su parte, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, ha afirmado que las partes en la reciente ronda de diálogos Irán-Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) han alcanzado “soluciones técnicas y políticas adecuadas para los temas que hasta la fecha parecían irresolubles”.

En un mensaje emitido este sábado en su página de Facebook, Zarif ha apuntado que la parte iraní estaba preparada para continuar con los diálogos, pero la contraparte necesitaba más tiempo para coordinarse.
“Los diálogos de esta tanda fueron difíciles e intensivos, pero útiles y eficientes. Gracias a Dios, y con el esfuerzo, innovación y las consultas de funcionarios y expertos de la Cancillería y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), entre otros, se han encontrado soluciones técnicas y políticas adecuadas para temas que parecían irresolubles”, apunta.
Tras mencionar el tiempo solicitado por la contraparte para coordinarse, el canciller iraní ha recordado que debido a la diversidad de intereses y tendencias políticas, o incluso asuntos particulares en algunos casos, ese proceso parece más delicado.
Al final, ha rememorado que la delegación iraní viajará de nuevo, el próximo miércoles, a Suiza, para dar seguimiento a los diálogos y “ultimar los detalles de las soluciones”.
La última ronda de diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 concluyó el viernes en la ciudad suiza de Lausana y, de acuerdo con el vicecanciller iraní, Seyed Abás Araqchi, las conversaciones se reanudarán el próximo 25 de marzo.
Las partes eligieron el pasado mes de noviembre el día 31 de marzo como fecha límite para un acuerdo político; tras este vendría un documento final, con plazo hasta el 30 de junio, que estipule los aspectos técnicos de un acuerdo definitivo.
tas/anz/hnb
