“Esperamos que un acuerdo entre Irán y el G5+1 brinde seguridad a Oriente Medio”, expresa Arabia Saudí en un comunicado emitido tras una reunión del Gabinete ministerial encabezado por el rey Salman bin Abdelaziz Al Saud.
“Esperamos que un acuerdo entre Irán y el G5+1 brinde seguridad a Oriente Medio”, expresa Arabia Saudí en un comunicado emitido tras una reunión del Gabinete ministerial encabezado por el rey Salman bin Abdelaziz Al Saud.
Enfatiza, no obstante, este acuerdo no debe ser empleado como un instrumento para que Irán pueda llevar a cabo injerencias en sus asuntos internos; acusación anteriormente planteada y que ha sido rechazada por las autoridades iraníes.
El Gobierno iraní encabezado por el presidente Hasan Rohani ha asegurado en repetidas ocasiones que busca mantener cooperaciones con todo el mundo, en especial con sus vecinos regionales.
Anteriormente, Riad había expresado su preocupación sobre un eventual acuerdo nuclear entre Irán y el Sexteto. El 1 de abril, el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al-Faisal (foto inferior), alegó que Teherán no será capaz de beneficiarse de cualquier acuerdo con el Sexteto sin la cooperación de los países árabes ribereños del Golfo Pérsico.
.
Pidió también al G5+1 no provocar un corto circuito en los intereses de los Estados de la región de Oriente Medio por favorecer a Irán con ese acuerdo, ya que a su juicio, el país persa “no será capaz de beneficiarse del acuerdo sin la cooperación de los países regionales”.
El domingo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, descartó que Irán fuera la principal amenaza para los países árabes, en particular su aliado Arabia Saudí.
El 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una declaración conjunta en la ciudad suiza de Lausana, presentaron un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear persa que, de hecho, garantiza los derechos nucleares de la nación iraní y revoca las sanciones impuestas en su contra en una sola fase.
Mientras que varios países del mundo saludaron ese acuerdo marco nuclear, el régimen de Israel, sus aliados y partidarios como la iniciativa Stop the Bomb! (¡Detengan la bomba!) con sede en Berlín, capital alemana, se mostraron insatisfechos con el acercamiento de una solución pacífica para esa cuestión.
Cabe recordar que el régimen de Tel Aviv cuenta con más de 200 ojivas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), además, tampoco permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.
mep/ncl/hnb/msf