• La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini
Publicada: miércoles, 29 de abril de 2015 7:32
Actualizada: miércoles, 29 de abril de 2015 10:03

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, tras admitir la influencia de Irán en Oriente Medio, invitó el martes al país persa a jugar su “importante y positivo papel en la región” para zanjar la crisis de seguridad regional.

Llamamos a Irán a jugar su importante y positivo papel en la región (…) tenemos que invitar a todas las partes que tienen influencia

Llamamos a Irán a jugar su importante y positivo papel en la región (…) tenemos que invitar a todas las partes que tienen influencia”, así afirmó  la Alta Representante de la Política Exterior del bloque europeo en declaraciones a la prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, noreste de EE.UU.

En este sentido, la exministra italiana de Exteriores confirmó que se reunirá con el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, que se encuentra en Nueva York para intervenir en la conferencia de revisión quinquenal del Tratado de No Proliferación (TNP), que se desarrolla desde el 27 de abril hasta el 22 de mayo.

Entre los temas que serán abordados figuran el conflicto y la intervención militar extranjera en Yemen y la crisis en Siria, en un intento por “encontrar maneras en que Irán pueda trabajar hacia una solución política” en estos países.

La titular de la política exterior de la UE, Federica Mogherini (derecha) y el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif

 

La titular de la Política Exterior europea destacó que “cada vez” que se reúne con el jefe de la Diplomacia del país persa, aprovecha “la oportunidad” de abordar las tantas crisis regionales en una región con muchos conflictos abiertos.

El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, invitó el lunes oficialmente a Irán para participar en la Conferencia de Ginebra III sobre Siria.

Siria, desde marzo de 2011, sufre una gran crisis provocada por grupos terroristas que reciben apoyo por parte de los países occidentales y el régimen de Israel, con el objetivo de derrocar el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

En base a estimaciones, la violencia ha causado hasta el momento más de 215.000 muertos y 7,6 millones de desplazados dentro de Siria.

En otra parte de sus declaraciones, Mogherini alentó a Irán a seguir los diálogos sobre su programa de energía nuclear con el Gruop 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), tras el principio de acuerdo anunciado el pasado 2 de abril en Lausana (Suiza) que establece los marcos generales para cerrar un pacto definitivo al respecto.

La delegación negociadora persa en los diálogos nucleares con el G5+1

 

En su encuentro con Zarif, Mogherini además pretende obtener las últimas novedades sobre el estado de las conversaciones nucleares entre Teherán y el Sexteto.

La última ronda de diálogos entre Irán y el G5+1 finalizó el viernes en Viena, capital de Austria.

La delegación negociadora iraní, liderada por el vicecanciller Seyed Abás Araqchi, mantuvo desde el miércoles encuentros con los representantes del G5+1 a fin de seguir avanzando hacia un pacto definitivo.

mjs/ktg/hnb