• Precarias condiciones laborales de las maquilas de Centroamérica
Publicada: lunes, 3 de octubre de 2016 6:44
Actualizada: lunes, 3 de octubre de 2016 8:50

Un reciente estudio arroja que en la industria maquilera de la región centroamericana aun persisten las graves violaciones a los derechos humanos laborales de las tra­bajadoras.

Un informe que recoge las voces y experiencias de las mujeres trabajadoras de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador plantea que, después de 40 años de instalada la maquila en la región, hay un balance desfavorable en términos de derechos laborales.

Según el estudio, en los cuatro países existen aproximadamente 387,352 personas trabajando en este sector, de estas cerca del 60% son mujeres. Por las condiciones laborales es considerada una nueva forma de esclavitud.

Los salarios mínimos mensuales que pagan las maquilas son los más bajos dentro de la industria manufacturera de Centroamérica. Van desde $157 en Nicaragua hasta los $331 que se pagan en Guatemala, los cuales no garantizan las condiciones mínimas de bienestar para las familias.

Los problemas de salud en las trabajadoras son otros de los efectos documentados dentro del informe. No tienen protección de los Estados, ni de las empresas pese a que deben garantizar un trabajo digno y decente como lo establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las organizaciones que impulsaron el informe tienen previsto acudir a instancias de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que éstas puedan recomendar a los Estados el cese de la discriminación, violencia laboral y explotación laboral de las mujeres en las maquilas de la región cen­troamericana.

Vladimir Chamorro, San Salvador.

mhn/nii/