• Fuerzas rusas durante ejercicios militares en el campo de entrenamiento de Obuz-Lesnovsky, en Bielorrusia, 19 de febrero de 2022. (Foto: AP)
Publicada: domingo, 20 de febrero de 2022 10:30

El primer ministro británico advierte que Rusia está planeando la “mayor guerra en Europa” desde la II Guerra Mundial al invadir Ucrania.

“Me temo que el plan que estamos viendo es para algo que podría ser realmente la guerra más grande en Europa desde 1945 solo en términos de escala”, ha afirmado Boris Johnson en una entrevista con la cadena local BBC, publicada este domingo, donde ha repetido las recientes acusaciones del Occidente, encabezado por EE.UU., sobre los supuestos planes de Rusia para invadir Ucrania.

El primer ministro británico ha indicado que “todo indica que el plan ya ha comenzado en algunos sentidos” y la inteligencia sugiere que Rusia tiene la intención de lanzar una invasión que rodeará la capital ucraniana, Kiev, y que el reciente conflicto en Donbás (situada en el este de Ucrania) podría ser un “preludio de una acción mayor”.

Johnson ha explicado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, les había dicho a los líderes occidentales que los servicios de inteligencia sugirieron que las fuerzas rusas no solo planeaban ingresar a Ucrania desde el este a través de Donbás, sino también desde Bielorrusia y el área que rodea a Kiev.

 

Ante tal situación, ha aseverado que el Reino Unido aplicaría sanciones de mayor alcance contra Moscú si el presidente ruso, Vladimir Putin, ordena que las tropas crucen la frontera.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, ha concedido este domingo una entrevista al medio local The Daily Mail en la que ha lanzado el mismo tipo de acusaciones contra Moscú. Putin “no se detendrá en Ucrania”, ha alertado.

Desde hace varias semanas el mundo está en vilo dada la escalada de las tensiones entre Rusia y el Occidente con Ucrania en el centro. Estados Unidos y sus aliados acusan a Moscú de planear una invasión militar contra Ucrania, mientras que el país euroasiático rechaza tales alegaciones y las tilda de “histeria”.

tmv/fmk