El acuerdo de poder compartido consensuado el viernes, autorizará a la ministra principal, Nicola Sturgeon, gobernar Escocia durante los próximos cinco años.
Mediante un comunicado publicado en la misma jornada, el Ejecutivo escocés informó que ambos partidos habían trazado el borrador de un programa político conjunto, según el cual, entre las prioridades del Gobierno figuran la celebración de un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia y la adopción de medidas contra la crisis climática.
A cambio de tal apoyo, la líder del SNP designará a dos ministros de la formación ecologista, que entrarán por primera vez en un Gobierno en el Reino Unido, bajo la condición de que sus bases secundarán el trato el próximo día 28.
“Los retos a los que nos enfrentamos pocas veces han sido mayores: la emergencia climática, la recuperación de una pandemia global y el asalto por parte del Reino Unido a los poderes de nuestro Parlamento”, precisó Sturgeon.
En los comicios parlamentarios del pasado mayo, Sturgeon logró hacerse con 64 escaños, a uno de la mayoría absoluta, mientras que el Partido Verde alcanzó ocho asientos en una cámara con 31 diputados conservadores y 22 laboristas.
Escocia insiste en celebrar un segundo referéndum legal, constitucional y legítimo sobre su independencia del Reino Unido, y no descarta ir a los tribunales, si el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, sigue rechazando la petición.
El pasado enero Johnson rechazó la solicitud de transferencia de poderes para la consulta pública, argumentando que se debía respetar el resultado del referéndum de 2014.
Escocia ve la independencia como el replanteamiento de las relaciones con el resto de las naciones integrantes del Reino Unido, es decir, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
-
Premier: Escocia, preparada para independizarse del Reino Unido
-
‘Escocia mantiene su objetivo de independizarse del Reino Unido’
tmo/ctl/rba