El polémico documento ministerial, eliminado inmediatamente tras haberse infiltrado en su página Web, pone en evidencia que el Gobierno británico ha establecido diferentes campos de vuelo, coordenadas GPS de cuartel, depósitos de armas en las islas Malvinas.
El polémico documento ministerial, eliminado inmediatamente tras haberse infiltrado en su página Web, pone en evidencia que el Gobierno británico ha establecido diferentes campos de vuelo, coordenadas GPS de cuartel, depósitos de armas en las islas Malvinas, explica un informe publicado el lunes en el diario londinense Daily Mirror .
La filtración del documento se produjo días después de que el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden revelara documentos, según los cuales, el Gobierno de Londres durante un largo tiempo realizó actividades de espionaje en Argentina.

Los documentos filtrados por Snowden precisan que el Gobierno del Reino Unido con sus pesquisas, intentaba mantenerse informado de cualquier iniciativa del Ejecutivo de Buenos Aires respecto al caso de las islas Malvinas.
En una reacción inmediata a la revelación de Snowden, la Cancillería argentina aseguró la apertura de una investigación sobre el caso de espionaje británico.
Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de estas islas, que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, en la que murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.
Buenos Aires ha pedido en reiteradas ocasiones a Londres sentarse a la mesa de negociaciones para zanjar la disputa de soberanía; una solicitud que todavía no ha recibido una debida respuesta desde el país europeo.
A finales de marzo, el Ministerio de Defensa del Reino Unido informó sus planes para enviar más tropas a las islas de Malvinas alegando que Argentina es una amenaza para el archipiélago. Este anuncio provocó la ira de la presidenta Cristina Fernández que condenó la militarización de la zona y negó que Argentina represente amenaza alguna para nadie.

La mandataria argentina asimismo subrayó que seguirá reclamando la soberanía del archipiélago en foros internacionales. Está previsto que durante la VII de la Cumbre de las Américas que se celebrará el próximo viernes uno de los temas a abordar sea la soberanía del país suramericano sobre las Malvinas, un reclamo que ha provocado muchas marchas en Argentina.
mno/ncl/hnb/msf