El portavoz de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL, también conocida como FINUL, por su sigla en francés, y UNIFIL por su sigla en inglés), Tilak Bujaril, ha informado este sábado que desde el acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2024, el grupo “ha registrado casi 7000 violaciones del espacio aéreo y más de 2400 actividades al norte de la Línea Azul [que separa El Líbano de los territorios palestinos ocupados por el régimen de Israel]”.
Además, ha subrayado que “la situación es bastante frágil” y que existe una “necesidad urgente de evitar una mayor escalada de tensiones”.
Al señalar que desde el acuerdo de alto el fuego, ha prevalecido “una frágil estabilidad en la zona de operaciones de la FPNUL entre el río Litani y la Línea Azul”, ha afirmado que el grupo sigue dispuesto a “apoyar a todas las partes en la aplicación de la Resolución 1701”.
Asimismo, ha añadido que las fuerzas del Ejército libanés, con el apoyo de la FPNUL, están desplegadas en más de 120 posiciones permanentes en la región fronteriza del sur del Líbano.
“La misión actual de la FPNUL se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, tras lo cual se iniciará un proceso de retirada gradual y ordenada con el objetivo de que el Gobierno del Líbano sea la única entidad responsable de la seguridad en el sur del país”, ha informado.
Esas declaraciones se producen tras la reciente violación del régimen de Israel al acuerdo de alto el fuego, con un ataque en la ciudad de Blida, en el sur del país, que resultó en el asesinato de un empleado municipal.
Israel ha efectuado decenas de bombardeos contra territorio libanés pese al alto el fuego de noviembre de 2024, argumentando que sus operaciones se dirigen contra posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá). Sin embargo, tanto Beirut como el movimiento han rechazado esa justificación y las Naciones Unidas han condenado los ataques. En el área operan unos 11 000 efectivos internacionales.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de enfrentamientos posteriores a los ataques del 7 de octubre de 2023, establecía la retirada de las fuerzas de Israel y Hezbolá del sur de Líbano. No obstante, el ejército israelí mantiene cinco puestos en territorio libanés, una situación criticada por el Gobierno de Beirut y por el propio movimiento, que exigen el cese total del despliegue.
arz/hnb
