• El Rey de España Felipe VI.
Publicada: miércoles, 8 de abril de 2015 7:13
Actualizada: domingo, 10 de septiembre de 2017 4:33

El rey Felipe VI de España se reunió el martes con el primer ministro de El Líbano, Tammam Salam, donde manifestó el compromiso de su país con el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el sur del territorio libanés.

En el marco de un viaje oficial de dos días, realizado con el objetivo de visitar a los militares españoles desplegados en la región meridional de El Líbano, el rey español abordó con el premier del país árabe sobre los asuntos de interés común.

Por su parte, Salam insistió en reforzar las relaciones bilaterales al mismo tiempo que expresó su agradecimiento por la participación de los militares españoles en la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para El Líbano (FINUL).

En este contexto, el monarca de España en un encuentro con la colectividad española que tuvo lugar en la embajada del país europeo en la ciudad capitalina de Beirut, reiteró la ayuda de Madrid para restablecer la paz y la estabilidad en el sur de El Líbano.

“Todos nos sentimos profundamente orgullosos del trabajo que nuestros hombres y mujeres están realizando en su lucha por el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el sur de Líbano. El compromiso de España con este objetivo es firme y decidido; y por ello continuaremos apoyando a las Fuerzas Armadas libanesas a través de nuestra participación en la FINUL”, fueron las palabras de Felipe VI.

En sus declaraciones, elogiando la lucha de España por la paz recordó al cabo Francisco Javier Soria Toledo y aseguró que él “siempre permanecerá en la memoria de los españoles”.

El casco azul español perdió la vida el pasado 28 de enero por un ataque del ejército israelí contra una torre en la que hacía guardia el soldado español en la zona libanesa de Ghayar, sin advertir a la FINUL para que evacuara la región.

España, citando por un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asegura que el responsable de la muerte de su efectivo fue el ejército del régimen usurpador de Israel. Por su parte, el Ejército de España subraya que su muerte no se produjo tras un disparo “aislado”.

Por su parte, el secretario general de la Organización de la ONU, Ban Ki-moon, confirma la responsabilidad israelí en la muerte de Soria, cuya ubicación era ‘totalmente conocida’ por las fuerzas israelíes.

El Líbano, por su parte, presentó una queja ante el organismo internacional por el ataque israelí contra su territorio y la muerte del cabo español.

Soria Toledo formaba parte de la misión ‘Libre Hidalgo’ de la FINUL. Tenía 36 años, estaba casado e iba a ser padre.

msm/ktg/hnb