• El expresidente libanés Emil Lahud.
Publicada: miércoles, 2 de marzo de 2016 2:40
Actualizada: miércoles, 2 de marzo de 2016 3:30

El expresidente libanés Emil Lahud aseguró que los fracasos de Arabia Saudí en en Siria son la razón fundamental de sus recientes medidas contra El Líbano.

“Arabia Saudí pretendía demostrar que sin Riad no existe ningún Líbano (…) los grupos terroristas son respaldados por los mismos que han interrumpido sus ayudas al Ejército de El Líbano”, afirmó el martes Lahud en una entrevista concedida al canal de televisión libanés Al-Manar, con énfasis en que las medidas saudíes contra Beirut son una señal de sus fracasos en Siria.

Las relaciones entre Arabia Saudí y El Líbano se han visto afectadas en los últimos días, tras la suspensión, por parte de Riad, del apoyo militar a Beirut.

“Arabia Saudí pretendía demostrar que sin Riad no existe ningún Líbano (…) los grupos terroristas son respaldados por los mismos que han interrumpido sus ayudas al Ejército de El Líbano”, dijo el expresidente libanés, Emil Lahud.

Riad aseguró en su momento que había decidido suspender el programa de ayuda al Ejército libanés, valorado en unos 3000 millones de dólares, por las recientes posturas adoptadas por Beirut que, de hecho, no secundan las políticas de Arabia Saudí contra Irán.

En este sentido Lahud calificó de “fracasos” todos y cada uno de los intentos de Arabia Saudí para presionar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y añadió, además, que los libaneses no han cometido ningún error para pedir disculpas a Riad. Los saudíes, de hecho, deberían pedir perdón a Beirut.

Por otro lado, consideró al régimen de Israel como la raíz de los problemas regionales en los últimos años, argumentando que los sionistas han urdido todas los complots habidos en el Oriente Medio.

Asimismo, dijo que algunos países regionales, con el apoyo de Estados Unidos y bajo la influencia del lobby sionista, ejecutan los planes del régimen de Tel Aviv, pero el El Líbano ha sido el único país que derrotó a los israelíes.

De este modo, Lahud se refirió a la guerra de 33 días, en la que el régimen de Israel abrió un nuevo frente de guerra contra Hezbolá y, so pretexto de liberar a dos de sus militares, lanzó amplios ataques desde tierra, aire y mar contra el territorio libanés.

ftn/nii/