“El Gobierno trata de convencer a los legisladores para que voten a favor del cierre de Guantánamo”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, durante una rueda de prensa.
El Gobierno trata de convencer a los legisladores para que voten a favor del cierre de Guantánamo”, informa el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
De acuerdo con el vocero, el Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono) todavía está haciendo el “trabajo preliminar” en el marco del plan para cerrar este centro de detención.
Asimismo, ha precisado que el personal del Pentágono está haciendo una visita a las instalaciones penitenciarias dentro de Estados Unidos, para determinar adónde pueden ser transferidos los prisioneros de Guantánamo.
Por otra parte, hay informes de que el Pentágono podría divulgar esta semana su plan sobre el modo de la clausura de Guantánamo, a la que se opone enérgicamente el Congreso estadounidense, en particular sus miembros republicanos.
Según un funcionario estadounidense, el plan del Departamento de Defensa de EE.UU. está compuesto por cuatro puntos, y uno de ellos detalla potenciales alternativas en el país para albergar a los detenidos.
Al término de su segundo mandato, el presidente Barack Obama insiste en poner fin a esta cárcel, intentando cumplir una de las promesas con la que pudo llegar a la Presidencia del país norteamericano.
Pero, esto no ha sido fácil para Obama; el Congreso estadounidense aprobó el jueves una propuesta de ley de defensa que obstaculiza los intentos del mandatario del país por cerrar esta prisión militar, con 370 votos a favor y 58 en contra.

De cualquier manera, después de la decisión del Congreso, Earnest descartó el mismo día un veto presidencial sobre esta propuesta de ley de defensa, aunque el jefe del Ejecutivo ha de revisar aún el texto aprobado.
El pasado 23 de octubre, Obama vetó el presupuesto de Defensa para el 2016, que sumaba 5 millones más que el actual, diciendo que la llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) “se queda corta” en áreas clave.
En declaraciones a los periodistas hechas antes de firmar el veto en su escritorio, Obama lamentó que algunas disposiciones de dicha ley prohíban las transferencias de presos de Guantánamo al territorio estadounidense, haciendo así imposible el cierre de la prisión.
Mientras la condición de la salud de los presos en Guantánamo sigue siendo muy mala, Obama ordenó en julio a un juez federal no permitir la liberación de un preso de esta cárcel que lleva más de ocho años en huelga de hambre.
Cabe señalar que Guantánamo fue dispuesta por el Pentágono, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, para retener allí a personas bajo sospecha de pertenecer a Al-Qaeda o al grupo Talibán. Muchos presos han recurrido a huelgas de hambre para protestar por las condiciones en que se hallan en la cárcel.
Las organizaciones pro derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) o el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) han exigido a Obama que actúe para perseguir y castigar a los responsables de las torturas practicadas en esta prisión estadounidense.
zss/ncl/hnb/msf