En una declaración emitida el lunes, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la publicación como “sin precedentes” y destacó el compromiso del presidente con la “total transparencia”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva poco después de asumir el cargo, que desclasificó documentos relacionados con los asesinatos de Martin Luther King Jr., el expresidente John F. Kennedy y el exsenador Robert F. Kennedy.
Los registros de King habían estado bajo sello desde 1977, cuando el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), los recopiló por primera vez y los transfirió a la Administración de Archivos y Registros Nacionales.
Los Archivos Nacionales publicaron recientemente registros relacionados con el asesinato de John F. Kennedy en noviembre de 1963 y documentos vinculados al asesinato de Robert F. Kennedy en junio de 1968.
Martin Luther King, un clérigo y líder del Movimiento por los Derechos Civiles de los afroamericanos, fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee. Es mejor conocido por su papel en el avance de los derechos civiles en las décadas de 1950 y 1960.
James Earl Ray, un ladrón condenado y fugitivo de prisión, fue identificado como el asesino de King después de que se encontrara su huella dactilar en el rifle utilizado en el asesinato, el cual fue abandonado cerca del lugar del crimen.
Las autoridades creen que Ray le disparó a King desde una pensión frente al Motel Lorraine después de acosar al líder de derechos civiles durante más de dos semanas.
En marzo de 1969, Ray se declaró culpable del asesinato de King para evitar la pena de muerte y fue condenado a 99 años de prisión, donde murió en 1998.
Tras el anuncio del lunes, la familia de King pidió que los documentos publicados sean considerados dentro de su contexto histórico completo.
“Durante la vida de nuestro padre, fue incansablemente blanco de una campaña invasiva, depredadora y profundamente perturbadora de desinformación y vigilancia orquestada por J. Edgar Hoover a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI)”, dijo la familia en un comunicado.
La familia indicó que, al revisar los archivos recién publicados, evaluarán si estos aportan alguna nueva información más allá de lo que ya han aceptado. También condenaron enérgicamente cualquier intento de usar estos documentos de manera indebida que pudiera menoscabar el legado de su padre y los logros importantes del movimiento.
ght/hnb