Un informe de una coalición de organizaciones de derechos civiles, publicado el jueves, reveló que los datos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) muestran un patrón inequívoco de un aumento en los delitos de odio durante las elecciones generales.
“Desde la incorporación del odio y el fracaso de las plataformas de redes sociales para abordar adecuadamente la desinformación, el clima actual está plagado de oportunidades para que la tendencia de aumento del odio continúe en las elecciones de 2024, a menos que se tomen medidas”, afirmó el informe de Leadership Conference Education Fund, el brazo de investigación de Leadership Conference on Civil and Human Rights, un grupo de derechos civiles estadounidense.
Los datos, basados en los hallazgos de 230 organizaciones nacionales de derechos humanos, sugieren que desde 2008, cuando el expresidente Barack Obama, primer presidente negro en la historia de Estados Unidos, asumió el cargo, los delitos motivados por odio han ido en aumento.
También se conoció que "las últimas semanas de las elecciones de 2008 vieron un aumento de esos delitos contra las minorías raciales y étnicas, cuando Estados Unidos eligió a su primer presidente negro", afirma el informe.
La investigación ha demostrado que el ciclo electoral de 2008 sirvió como un “renacimiento” del movimiento de milicias antigubernamentales de la década de 1990.
El texto indica que los delitos de odio casi se han duplicado desde 2015. Además, señala que se produjo un aumento asombroso durante y después de la campaña electoral del expresidente Donald Trump, y que no ha vuelto a los niveles anteriores a ese período.
El grupo de derechos civiles refiere que los negros y los musulmanes son los principales objetivos de este tipo de crímenes.
En este contexto, la coalición contra el odio ha instado al Gobierno de EE.UU. a asegurarse de que los gigantes tecnológicos como Meta, YouTube y Twitter aumenten la transparencia e "inviertan en eliminar el odio de las plataformas para las próximas elecciones locales, estatales y nacionales".
sre/jay/mkh