• Protestan contra el primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv, 25 de marzo de 2023. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 27 de marzo de 2023 3:17

La administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, está “profundamente preocupada” por las tensiones en curso en Israel por la reforma judicial.

Después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, despidiera el domingo a su ministro de defensa, Yoav Gallant, por proponer una pausa en la tramitación de la reforma judicial, el Gobierno de EE.UU. se mostró preocupado. 

“Estamos profundamente preocupados por los acontecimientos de hoy en Israel, que subrayan aún más la necesidad urgente de un acuerdo”, puso de relieve una de las portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, por sus siglas en inglés), Adrienne Watson, en un comunicado.

En este sentido, Watson, urgió a las autoridades israelíes “que lleguen a un acuerdo lo antes posible”, calificándolo como el “mejor camino a seguir para Israel y todos sus ciudadanos”.

 

El primer ministro de Israel decidió remover de su puesto a Gallant después de que el ministro pidió el sábado públicamente la interrupción de la polémica reforma judicial destinada a limitar severamente los poderes del tribunal supremo y cambiar el sistema de elección de los jueces.

Desde hace doce semanas, Israel es escenario de protestas masivas contra el controvertido proyecto de ley que busca otorgar más poder al ejecutivo y debilitar al poder judicial. Esto, según los analistas y autoridades, favorecería a Netanyahu en sus juicios por corrupción.

Ese mismo domingo, el cónsul israelí en Nueva York, Asaf Zamir, anunció su renuncia, poco después del cese del ministro de asuntos militares, y dijo que está “cada vez más preocupado” por las políticas del régimen de Israel. Señaló específicamente que la decisión de Netanyahu de despedir a Gallant lo “convenció” de renunciar.

nfg/hnb