• La exgobernadora de Alaska y dirigente del partido ultraconservador Tea Party, Sarah Palin.
Publicada: lunes, 7 de septiembre de 2015 1:16
Actualizada: lunes, 7 de septiembre de 2015 2:37

La dirigente del partido ultraconservador Tea Party, Sarah Palin, se ha sumado a las críticas contra el precandidato presidencial Jeb Bush, por hablar en español, y dice que tanto los inmigrantes como los políticos en EE.UU. “deberían hablar americano”.

"Para Jeb Bush es una ventaja saber hablar un español tan fluido (…) por otra parte, ya sabe, creo que podemos enviar un mensaje y decir '¿Quieren estar en Estados Unidos? A) Es mejor que estés aquí legalmente o te vas de aquí. B) Cuando estés aquí, hablemos americano", declaró Palin el domingo en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

Para Jeb Bush es una ventaja saber hablar un español tan fluido (…) por otra parte, ya sabe, creo que (...) podemos enviar un mensaje y decir '¿Quieren estar en Estados Unidos? A: mejor que estén aquí de forma legal o tendrán que irse.  B: Cuando estén aquí, hablemos en americano'", declaró la dirigente del Tea Party, Sarah Palin

La exgobernadora de Alaska, hizo tales afirmaciones en respuesta a la polémica que empezó el pasado jueves Jeb Bush, al rechazar la política del también precandidato presidencial republicano, Donald Trump, sobre que todo el mundo en su país debe hablar inglés.

Trump criticó antes a Bush por responder una pregunta en español (cosa que suele hacer en sus actos electorales), y dijo que este habría de hablar únicamente en inglés mientras esté en suelo del país norteamericano.

Palin fue candidata a vicepresidenta en las elecciones de 2008, en las que el republicano John McCain perdió contra Barack Obama, quien si accedió a la Casa Blanca. Actualmente se ha postulado para secretaria de Energía en caso de que Trump sea elegido presidente.

En caso de que obtuviese ese cargo, afirmó que en lugar de “depender de países extranjeros hostiles” de los que importa recursos, se “desharía de ellos".

Donald Trump, precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos 2016

 

Trump, que ha dejado claro en varias ocasiones su polémica postura de su campaña a la presidencia 2016 en relación a los inmigrantes, argumenta que son "una nación que habla inglés".

La tensión entre el multimillonario estadounidense y los latinos comenzó cuando  anunció el pasado 16 de junio su candidatura con una postura provocadora con críticas directas contra los inmigrantes en EE.UU., especialmente que apuntan a los mexicanos. La reacción ha sido una ola de protestas tanto en Latinoamérica como entre las comunidades hispanas que viven en el país norteamericano.

Hace poco, Trump expulsó de una rueda de prensa al periodista mexicano Jorge Ramos, hecho que la cadena a la que pertenecía Ramos, Univisión, denunció como una falta de respeto hacia los hispanos y que sin embargo fue celebrado por Palin ya que a su parecer le dio una “lección al activista radical Jorge Ramos”.

snr/rha/hnb