Según un informe publicado el viernes por el diario británico Daily Express, Biden quedó humillado después de que Rusia llegara a pactar un importante acuerdo energético de 20 años con Irán, mientras la ampliación de los lazos bilaterales entre Moscú y Teherán se produce en el medio del conflicto del país euroasiático con Ucrania.
Esto ocurre, conforme al artículo, tras la reunión del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en enero en Moscú, capital rusa, donde ambos centraron su atención en la cooperación en el sector petroquímico en particular.
Asimismo, hace hincapié en que las empresas de energía rusas están preparadas para desempeñar un papel más relevante en la industria petroquímica de Irán, lo que representa otro obstáculo para Estados occidentales que están tratando desesperadamente de poner fin a su dependencia de las exportaciones rusas de combustibles fósiles, se lee en el texto.
Refiriéndose a las afirmaciones del ministro iraní de Petróleo, Yavad Oyi, sobre la intención de Rusia e Irán para aumentar significativamente su cooperación en el sector financiero y bancario, petróleo, gas, petroquímicos y energía nuclear, el medio resalta que ambos Gobiernos planean expandir su comercio anual a al menos 40 000 millones de dólares en los próximos tres años.
Es más, conforme a Daily Express, la decisión de Moscú y Teherán de realizar su comercio bilateral en su propia moneda podría ser un gran impulso para los rublos, que se vieron muy afectados después de que los países occidentales sancionaran casi todos los aspectos de la economía rusa por su operación militar contra su vecino.
Irán y Rusia, ambos blancos de los embargos estadounidenses, se han caracterizado por una sensible mejora de sus nexos bilaterales, fomentada por una visión común sobre temas económicos, militares, nucleares, con fines pacíficos.
En este contexto, firmaron en mayo tres acuerdos durante una visita del viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, a Teherán, capital persa.
mdh/ncl/fmk