• Soldados de EE.UU., durante una evacuación, el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, Kabul, Afganistán, 26 de agosto de 2021. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 28 de enero de 2022 3:32

Un nuevo estudio revela “considerables debilidades e inconsistencias” del Pentágono en revisar denuncias de bajas civiles de sus ataques de drones.

Un estudio realizado por los expertos de la corporación estadounidense RAND, culpó al Ejército estadounidense por “considerables debilidades” e inconsistencias en su revisión de las denuncias de bajas civiles, al respecto, el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) proclamó una amplia revisión, informó el jueves la agencia británica de noticias Reuters.

El ejército estadounidense está bajo un intenso escrutinio a cerca de sus procedimientos para protegerse contra las bajas civiles luego de que un ataque de drones de posición destacada “equívocamente” mató el 29 de agosto en Kabul, la capital afgana, a 10 civiles, incluidos siete niños.

De acuerdo con el informe de RAND, el Ejército de EE.UU. no solo falló en el objetivo, sino que, en las secuelas iniciales del ataque, la evaluación del Pentágono concluyó que mató a los militantes del grupo terrorista Daesh que preparaban un ataque con bomba contra las tropas estadounidenses.

El estudio de RAND, requerido por la legislación del Congreso, concluyó que las debilidades sistémicas en el Departamento de Defensa del país causaron que no cumpliera con sus deberes sobre las víctimas civiles. “El Departamento de Defensa no está adecuadamente organizado, capacitado o equipado para cumplir con sus responsabilidades actuales de abordar el daño civil”, subrayó el texto.

 

RAND precisó que, durante los conflictos, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos tienen acceso limitado a las zonas seleccionadas antes o después de los ataques dependiendo de la información recogida de distancia de fuentes como la vigilancia de los drones y las imágenes satelitales, el problema que es agravado por no hablar adecuadamente con personas fuera del Gobierno o de las Fuerzas Armadas que podrían tener acceso a la información sobre el terreno.

Sin embargo, una revisión del Estado Mayor Conjunto de 2018 encontró que el 58 % de las bajas civiles identificadas entre 2015 y 2017 provinieron de las fuentes externas, anunció el informe agregando que “el enfoque actual del Departamento de Defensa para evaluar, investigar y responder al daño civil tiene debilidades considerables en áreas clave y es inconsistente en todos los teatros”.

El estudio también señaló que la investigación de las bajas civiles a menudo recae en el personal subalterno “que no recibe una capacitación formal”.

La publicación del informe obligó al secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, a emitir el jueves un memorando pidiendo la creación de un plan sobre “mitigación y respuesta” de daños civiles en los próximos meses y la creación de un centro de excelencia de protección civil a finales de este año.

sre/rba