Los vídeos divulgados el lunes en las redes sociales muestran a un coche del Departamento de Policía de Los Ángeles atacando a dos manifestantes en medio de las protestas que se realizaron este fin de semana contra el asesinato de la afrodescendiente Breonna Taylos por los agentes de la Policía de EE.UU. en Louisville (Kentucky) el 13 de marzo de 2020.
En las grabaciones se ven cómo el coche de la Policía se detiene con su sirena a todo volumen cerca de Sunset Boulevard e Ivar Avenue y luego acelera abruptamente cuando dos manifestantes se suben al capó del vehículo, lo que provoca la caída de uno de ellos a la carretera.
Este suceso tuvo lugar cuando cientos de manifestantes asistieron a una marcha que conmemoraba el primer aniversario de la muerte de Taylor, pero la protesta se tornó violenta y desembocó en enfrentamientos con la Policía. Al menos un manifestante sufrió lesiones durante el uso de la fuerza por los policías.
Conforme a un documento del Departamento de la Policía de Los Ángeles, diez manifestantes, incluidos nueve adultos, fueron arrestados durante el caótico enfrentamiento.
La violencia policial no es nada nuevo en EE.UU. En los últimos años, los tiroteos protagonizados por la Policía, con consecuencias fatales, y otras formas de brutalidad, especialmente contra las minorías étnicas, han suscitado multitudinarias protestas y duras críticas por parte de diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles a nivel mundial.
El año pasado, los manifestantes tomaron durante varias semanas las calles de la ciudad de Los Ángeles para exigir responsabilidades por varios asesinatos policiales de personas negras en todo el país, incluidos George Floyd en la ciudad de Mineápolis (estado de Minesota) y Breonna Taylor en Louisville (Kentucky).
Aunque muchas de las protestas se desarrollaron de manera pacífica, algunas dieron lugar a intensos enfrentamientos entre manifestantes y oficiales, por lo que se instituyeron toques de queda nocturnos y se desplegó la Guardia Nacional para ayudar a reprimir a los indignados.
nkh/rba
