• Un niño sirio en su bicicleta mira a un convoy de vehículos blindados de EE.UU. cerca de la ciudad Al-Qahtaniyah (norte), 31 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 27 de enero de 2021 2:21
Actualizada: miércoles, 27 de enero de 2021 3:33

Un alto diplomático estadounidense reconoció el fracaso de la estrategia de Trump para Siria y dijo que EE.UU. “debe reconocer que no puede construir un Estado”.

“La política de la Administración de [el expresidente estadounidense Donald] Trump respecto a Siria fue un fracaso”, afirmó el exembajador de EE.UU. en Siria (2010-2014), Robert Ford, en su artículo publicado el lunes en la revista Foreign Policy.

Conforme al texto, Ford criticó el apoyo de Washington a los combatientes kurdo-sirios de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y dijo que estas milicias están llevando a cabo ataques contra ciudades árabes controladas por Turquía.

Los aliados kurdos sirios de Estados Unidos han inflamado las tensiones entre árabes y kurdos y, de ahí que, entre las comunidades árabes en particular, exista “una frustración generalizada entre los árabes por el dominio político kurdo, respaldado por Estados Unidos y el control kurdo de los campos petroleros”.

Entre tanto, recientes reportes indican que las fuerzas de EE.UU. con la ayuda de sus aliados kurdos destruyeron la estación distribuidora de agua potable que suministra a tribus en el este de Siria.

Es más, las milicias de FDS que ocupan parte de la provincia de Al-Hasaka (noreste de Siria), bajo el apoyo de EE.UU., impidieron que los empleados del departamento de agua de esta ciudad entren en sus lugares de trabajo.

 

La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrieta Fore, denunció el domingo que las agresiones a los servicios básicos y la infraestructura civil continúan en la provincia de Al-Hasaka, mientras el suministro a la estación de agua de Alouk, la principal fuente de ese líquido vital para casi medio millón de personas, se cortó nuevamente a principios de esta semana.

Los habitantes de las provincias sirias de Al-Hasaka y Deir Ezzor han denunciado en reiteradas ocasiones los continuos ataques y redadas que realizan los aliados de EE.UU., lo que ha generado un estado de inestabilidad, que afecta severamente los negocios y medios de vida. 

Según reveló un informe, EE.UU. tiene un nuevo plan para renovar la estructura del grupo terrorista Daesh y justificar así su presencia en Siria, so pretexto de combatir a la banda takfirí, pero, en realidad, lo que busca es saquear las riquezas del país árabe.

Damasco, por su parte, denuncia el despliegue militar de EE.UU. en su suelo y asegura que el Ejército sirio expulsará a todas las tropas foráneas, incluidas las estadounidenses.

mrp/ncl/hnb