• La sede del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington D.C., capital estadounidense.
Publicada: martes, 10 de noviembre de 2020 16:05
Actualizada: martes, 10 de noviembre de 2020 17:25

El Gobierno de EE.UU. impone nuevas sanciones contra cuatro individuos y seis entidades, so pretexto de cooperar supuestamente con el programa militar iraní.

En un comunicado emitido este martes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EE.UU., ha informado de la inclusión de unos ciudadanos persas y taiwaneses, así como de una serie de compañías comerciales con sede en Irán, Taiwán, Singapur y Hong Kong, en las sanciones norteamericanas.

La Cartera estadounidense acusa a estas entidades e individuos de facilitar la adquisición de bienes sensibles, incluidos componentes electrónicos de origen estadounidense, para una empresa militar llamada Iran Communication Industries (ICI, por sus siglas en inglés).

Según afirma la nota, la citada empresa, que fue incluida también en la lista negra de EE.UU. en 2008 y en la de la Unión Europea (UE) en 2010, “produce sistemas de comunicación militar, aviónica y lanzadores de misiles, entre otros artículos”.

Por su parte, el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, ha acusado al país persa de utilizar “una red global de empresas para promover sus capacidades militares”. Además, ha indicado que Washington continuará adoptando medidas contra aquellos que coadyuvan en los actos de “militarización y proliferación” de la República Islámica.

Las empresas afectadas son: Hoda Trading, Proma Industry Co. —con sede en Hong Kong—, DES International Co. —con oficinas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Singapur, China y Taiwán—, Naz Technology Co. —-con sede en China—, Soltech Industry Co. —con sede en Brunéi—, y Artin San'at Tabaan Company.

 

Tras abandonar en mayo de 2018 de manera ilegal el pacto nuclear multilateral con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, ha venido aplicando severas sanciones financieras contra Irán y ejerciendo una política de “máxima presión” contra el pueblo persa a fin de forzarlo a negociar un nuevo pacto más intrusivo.

Washington, al que le preocupa el desarrollo militar del país persa, impuso, además, el 21 de septiembre, una tanda de embargos contra el Ministerio iraní de Defensa, junto a la Organización de Industrias de Defensa de Irán.

Mientras tanto, las autoridades iraníes han condenado una y otra vez la postura hostil de Washington, manifestando que las sanciones de EE.UU. no interrumpirán el desarrollo de sus capacidades defensivas.

Las nuevas sanciones tienen lugar, no obstante, al mismo tiempo que ciertos informes indican que Trump planea establecer nuevas rondas de restricciones contra Irán antes de ser obligado a dejar la Casa Blanca en enero de 2021.

myd/anz/rba