Es la apreciación del analista político Juan Alberto Sánchez Marín, al ser consultado este jueves por HispanTV, sobre el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de aplicar un arancel del 10 % a 300 000 millones de productos chinos, en medio de diálogos comerciales entre Washington y Pekín.
Las nuevas tasas impositivas de Trump a los bienes chinos, ha dicho Marín, “creo que sí son bastantes irracionales, pero también son comprensibles en el sentido de que la situación de Estados Unidos no le favorece, sobre todo, cómo se plantea el escenario hacia el futuro”.
Para el experto EE.UU. toma dichas medidas contra Pekín no por un asunto de prácticas de comercio desleales o robo de la propiedad intelectual por parte de China, sino que tiene que ver con el futuro y la pérdida del posicionamiento de EE.UU. como potencia única que controla el mundo en varios aspectos.
LEER MÁS: EE.UU. investiga a Huawei por “robo de secretos comerciales”
LEER MÁS: China exige a EE.UU. pruebas de acusaciones de espionaje económico
Creo que sí son bastantes irracionales, pero también son comprensibles en el sentido de que la situación de Estados Unidos no le favorece, sobre todo, cómo se plantea el escenario hacia el futuro”, ha comentado el analista político Juan Alberto Sánchez Marín sobre los nuevos aranceles de EE.UU. a las importaciones de productos chinos.
Fuente: HispanTV Noticias
mtk/ncl/mjs
