• Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. vigilan a un grupo de migrantes en Texas, 2 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 18 de julio de 2019 0:29

Estados Unidos intensifica el cerco contra los migrantes y aprueba el despliegue de 2100 soldados adicionales en la frontera con México.

El secretario en funciones del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono), Richard Spencer, autorizó el martes el envío de 1000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional de Texas y 1100 tropas en servicio activo a la frontera con México, según ha anunciado este miércoles el mayor Chris Mitchell, un portavoz del Pentágono.

Los soldados se sumarán a los 4500 efectivos en servicio y tropas de la Guardia Nacional ya presentes en la zona limítrofe entre ambos países. De esta manera, el número total de las fuerzas estadounidenses en la frontera sur de EE.UU. pasará a situarse en 6600.

A través de un comunicado, Mitchell ha explicado que los militares adicionales llegarán en “las próximas semanas” a las regiones fronterizas, donde suministrarán apoyo “aéreo, operacional, logístico, administrativo y de vigilancia” a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la nota, el nuevo despliegue se realizará debido al “déficit de personal voluntario de la Guardia Nacional” para participar en las misiones fronterizas.

 

La medida ha sido adoptada en el marco de los intentos de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, por impedir la entrada de migrantes al territorio norteamericano.

Washington anunció el lunes que pondrá fin a las protecciones de asilo para la mayoría de los migrantes que se presenten en la frontera sur del país con México.

En respuesta, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, alertó esa misma jornada de que las nuevas restricciones a las solicitudes de asilo en EE.UU. ponen en riesgo a “las familias vulnerables”.

Desde su llegada al poder en 2016, Trump ha dispuesto diversas medidas contra los indocumentados, entre ellas, militarizar la frontera con México, detener a miles de migrantes irregulares y separar a los padres de sus hijos que habían logrado entrar en suelo estadounidense.

LEER MÁS: HRW: EEUU causa “daños duraderos” a niños migrantes separados

fdd/anz/mtk/rba