El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este domingo que podría imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con lo que ha calificado de “políticas antiestadounidenses” de los BRICS, cuyos líderes reunidos en Río de Janeiro, Brasil, han condenado las sanciones y tarifas empleadas como herramienta política.
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política”, ha declarado Trump en su cuenta en la plataforma Truth Social.
( @realDonaldTrump - Truth Social Post )
— Donald J. Trump 🇺🇸 TRUTH POSTS (@TruthTrumpPosts) July 7, 2025
( Donald J. Trump - Jul 06, 2025, 10:24 PM ET )
Any Country aligning themselves with the Anti-American policies of BRICS, will be charged an ADDITIONAL 10% Tariff. There will be no exceptions to this policy. Thank you for your attention… pic.twitter.com/lXZI0zNysY
Los BRICS, conformado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, celebró este domingo su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo un fuerte dispositivo de seguridad y marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó de manera virtual.
El mandatario estadounidense ha publicado su mensaje después de que los dirigentes de la mayoría de economías emergentes, entre ellas Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, hayan consensuado una declaración de 126 artículos que aborda la guerra comercial de Trump, la escalada de violencia en Asia Occidental y la reforma “urgente” de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
“Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y podrían sumir la economía mundial en la recesión o prolongar aún más un crecimiento débil”, señala la declaración, sin ninguna mención directa a EE.UU. o Trump.
En este sentido, los BRICS han criticado la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho Internacional de Trump por sus implicaciones negativas. Además, declararon que ninguno de los miembros del grupo impone ni apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Asimismo, el mandatario estadounidense ya había amenazado con anterioridad con imponer aranceles del 100 % a los países miembros de los BRICS, si abandonan el dólar como referente del comercio internacional, un extremo que no han acordado en Río.
Poco antes de su amenaza, Trump anunció en la misma red social que enviaría cartas “arancelarias” a varios países a partir de este lunes, 7 de julio, apenas 48 horas antes de que termine la prórroga de 90 días de los llamados gravámenes “recíprocos” establecida por su Gobierno antes de llegar a acuerdos comerciales.
“Me complace anunciarles que las cartas arancelarias de Estados Unidos, y/o tratos, con varios países del mundo, serán entregadas a partir de las 12:00 del lunes 7 de julio”, indicó, horas después de señalar ante los periodistas que “creo que la mayoría de los países habrán llegado a un acuerdo antes del 9 de julio”.
De otro lado, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha dicho este domingo que los aranceles, que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
“Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento”, ha señalado Lutnick en presencia de Trump.
A este respecto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN que “las próximas 72 horas van a ser agitadas y en las cartas diremos a los países que, si ustedes no aceleran la situación, el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril”.
Desde su llegada al poder, Trump ha adoptado varias medidas arancelarias contra sus socios comerciales, algunas de las cuales han quedado en suspenso, entre ellas, un arancel de base del 10 % aplicable a todos los socios comerciales de EE.UU. En el caso de la UE —uno de los principales socios comerciales de EE.UU. — ese arancel del 10 % podría escalar hasta el 20 %, una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.
La política arancelaria de Trump ha escalado a niveles de guerra comercial y ha provocado fuertes pérdidas en los mercados financieros. Las fuertes medidas de represalia anunciadas por la Unión Europea (UE) y China hacen temer una escalada de tensiones que deriven en una recesión global.
- China responde; eleva al 84% sus aranceles a productos de EEUU
-
Europa exige “respeto mutuo” tras retórica arancelaria de Trump
zbg/ctl/rba