“China siempre ha apoyado el llamamiento contra el uso de la fuerza militar en las relaciones internacionales y ha optado por preservar la soberanía territorial” de los países, ha aseverado este lunes la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Hua Chunying, según recoge la agencia oficial rusa TASS.
Con estas declaraciones, la funcionaria china ha rechazado el ataque lanzado el pasado viernes por EE.UU. contra la base aérea de Al-Shairat en la provincia de Homs (centro de Siria), que fue presentado por Washington como represalia al uso de un gas tóxico en la provincia de Idlib (noroeste sirio), del que acusa sin pruebas al Gobierno de Damasco.
China siempre ha apoyado el llamamiento contra el uso de la fuerza militar en las relaciones internacionales y ha optado por preservar la soberanía territorial” de los países, ha declarado la portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Hua Chunying.
La vocera china además, ha invitado a los países occidentales, sobre todo EE.UU. y el Reino Unido, a sacar conclusiones a partir de pruebas irrefutables y esperar que una agencia competente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realice “una investigación exhaustiva de todos los episodios del uso de armas químicas” en Siria.
También, ha instado a la Administración estadounidense a aprender del pasado tomando en cuenta las lecciones dejadas por los conflictos en Irak y Libia. “Hace falta considerar en este asunto la experiencia de Libia e Irak y las lecciones anteriores de la historia”, ha recalcado.
Asimismo, ha insistido en que Pekín "cree que la solución política es el único camino para solucionar la crisis siria".
El ataque de EE.UU. a Siria acaeció después de la explosión de un depósito de municiones del Frente Al-Nusra (exfilial siria de Al-Qaeda, que actualmente se denomina Frente Fath Al-Sham) que contenía armas químicas, el pasado martes en la ciudad de Jan Sheijun (Idlib), tras una incursión aérea del Ejército sirio.
El bombardeo despertó una ola de condena y rechazo a nivel mundial. Rusia ha denunciado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que el bombardeo supone un “acto de agresión ilegítimo”.
Rusia, junto con Irán, países que apoyan la lucha antiterrorista de Damasco en Siria, advirtieron el domingo que responderán contundentemente cualquier agresión que se dirija contra Siria, al criticar que Washington cruzó “las líneas rojas”.
mjs/ctl/rba/nal