• El presidente de EE.UU., Donald Trump, da declaraciones en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, 21 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 22 de junio de 2019 2:04
Actualizada: sábado, 22 de junio de 2019 2:44

En medio de la escalada de tensiones en Oriente Medio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dice que no busca involucrarse en un conflicto armado con Irán.

“No estoy buscando una guerra”, ha declarado el mandatario en una entrevista concedida este viernes a la agencia estadounidense de noticias NBC News.

Al respecto, Trump ha afirmado que canceló un ataque a Irán en respuesta al derribo de un dron estadounidense por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), 10 minutos antes de ordenar la acción, tras ser informado de que podrían morir 150 personas.

LEER MÁS: Trump: Un ataque de EEUU a Irán podría haber matado a 150 personas

LEER MÁS: Trump espera que no estalle una guerra entre EEUU e Irán

Sin embargo, algunos analistas apuntan a que, pese a las declaraciones del magnate republicano, el motivo de que haya anulado la acometida no fue el número de posibles víctimas, sino las graves consecuencias que la ofensiva podría provocar en la arena internacional.

No estoy buscando una guerra”, dice el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Por otro lado, el inquilino de la Casa Blanca ha aseverado que no existen condiciones previas para nuevas conversaciones con Teherán, no obstante, ha puesto de relieve que el diálogo deberá enfocarse en el programa de misiles del país persa.

Irán subraya que la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) demuestra que Washington no es de fiar, por lo que descarta la posibilidad de sentarse de nuevo a la mesa de diálogos con ese país.

LEER MÁS: ‘EEUU no merece sentarse a la mesa de diálogo con Irán’

LEER MÁS: “Programa de misiles de Irán es de lógica y una obligación”

Además, Teherán asegura que el desarrollo de su capacidad militar es su línea roja, se fundamenta en una doctrina defensiva y no representa amenaza alguna para terceros países, en particular para sus vecinos.

fmk/ctl/mkh