• Camiones de carga entran en EE.UU. desde la frontera con México en San Diego, California, 8 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 9 de junio de 2019 16:07
Actualizada: lunes, 10 de junio de 2019 12:35

EE.UU. advierte de reactivar el proyecto de imposición de aranceles a México si no cumple con el acuerdo pactado para detener el flujo de migrantes.

Los dos países firmaron el viernes un pacto sobre la inmigración, dejando sin efecto las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 5 % a los bienes procedentes de México.

“Tengo todas las razones para creer que (las autoridades mexicanas) cumplirán sus compromisos, así que creo que ese será el caso, pero si por alguna razón no lo hicieran, el presidente (Trump) se reserva el derecho a aplicar tarifas”, ha señalado este domingo el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

En una entrevista concedida al canal local CNBC, el destacado funcionario estadounidense se ha mostrado de acuerdo con el uso de las medidas comerciales para alcanzar objetivos políticos. A su juicio, Trump “ha hecho un gran trabajo” al recurrir a este tipo de herramientas en sus decisiones políticas.

Tengo todas las razones para creer que (las autoridades mexicanas) cumplirán sus compromisos, así que creo que ese será el caso, pero si por alguna razón no lo hicieran, el presidente (Donald Trump) se reserva el derecho a aplicar tarifas”, ha advertido Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU.

 

Sus amenazas se producen después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, enfatizara el sábado, en una llamada telefónica que mantuvo con su par estadounidense, la colaboración del país latinoamericano con la nación norteamericana en la frontera.

El acuerdo entre EE.UU. y México se logró en medio de un fuerte rechazo hacia las amenazas arancelarias de Trump, incluso entre las filas de su formación, el Partido Republicano. La comunidad empresarial de EE.UU. también se oponía a la medida, argumentando que perjudicaría a los propios estadounidenses, sobre todo a los trabajadores, empresarios y consumidores.

El periódico británico Financial Times, basándose en datos del Departamento de Comercio de EE.UU., había estimado que los aranceles de Trump a México golpearían más fuerte a Washington, pues un arancel del 5 % les costaría a los consumidores estadounidenses 17 300 millones de dólares al año, llegando así a los casi 87 000 millones si Trump llegaba aplicar un arancel del 25 % a los bienes de México.

LEER MÁS: Sondeo: México debería responder recíprocamente a amenazas de EEUU

El inquilino de la Casa Blanca trata de frenar a toda costa el flujo de migrantes indocumentados que viajan rumbo a EE.UU., ya sea erigiendo un muro fronterizo o con otro tipo de medidas, entre ellas, la militarización de la frontera con México o separando a los padres de sus hijos ya en suelo estadounidense.

msm/anz/mtk/alg