• Eliot Engel (izda.) y Adam Schiff, dos legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU.
Publicada: viernes, 17 de mayo de 2019 5:40

Legisladores de EE.UU. advierten sobre la politización de la información por parte del Gobierno sobre lo que llama “la amenaza” que representa Irán para el país.

Los diputados demócratas Adam Schiff, Eliot Engel y Adam Smith, presidentes de los Comités de Inteligencia, Asuntos Exteriores y Servicios Armados de la Cámara de Representantes mostraron su inquietud por el abuso del Ejecutivo de la clasificación y politización de la inteligencia con respecto a Irán en el informe de 2019 sobre la adhesión y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos en materia de control de armas, no proliferación y desarme.

En su carta, dirigida al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, los tres diputados criticaron el miércoles al Gobierno por “enfocarse de manera desproporcionada en Irán, excluyendo a otros países con serios problemas de proliferación” en su informe de 2019 emitido el 15 de abril.

La misiva denuncia que el mencionado reporte “politiza y tergiversa las evaluaciones sobre Irán”, además de que presenta una información no objetiva sobre el cumplimiento iraní del acuerdo nuclear de 2015.

Los diputados, preocupados por la reciente salida de tono de las autoridades estadounidenses contra Irán, instaron a la Casa Blanca a evitar que se repita la experiencia errónea de la invasión estadounidense de Irak en 2003 con respecto al país persa. Citaron en concreto, los falsos informes que condujeron a la guerra de Irak.

 

A su vez, otros cuatro legisladores demócratas, Chris Van Hollen, Ed Markey, Jeff Merkley y Bernie Sanders, le expresaron al presidente Donald Trump la gran inquietud del Capitolio sobre una eventual decisión del Ejecutivo para involucrarse en una confrontación armada con Irán.

Los cuatro calificaron de “inconsistente y contraproducente” la estrategia de la Administración de Trump sobre Irán y criticaron a la cúpula gobernante por recurrir a amenazas irreales sobre el país persa para justificar una futura guerra.

Washington ha exacerbado la tensión con Irán con el anuncio, a comienzos de este mes, de enviar a Oriente Medio el portaviones nuclear USS Abraham Lincoln, junto con una unidad de bombarderos, para mandar una “clara” advertencia a Teherán.

Las Fuerzas Armadas iraníes han menospreciado la retórica belicista estadounidense y la catalogan como una mera “guerra psicológica”, dado que, agregan, EE.UU. no se atreverá a declarar una guerra directa contra el país persa.

No obstante, en Estados Unidos hay temores que estas medidas belicosas terminen causando un conflicto, en el cual el perdedor sería EE.UU., por lo que advierten contra los intentos de los oficiales de alto mando estadounidenses para elevar las tensiones con Irán.

ftm/ktg/nlr/hnb