“EE.UU. pretende salir ganador, pensando que, a la larga, en el mediano plazo, la política estadounidense puede consolidar el triunfo de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump en las elecciones 2020 y seguir disponiendo de la hegemonía en el sistema mundial”, ha manifestado este sábado Gambina en una entrevista concedida a la cadena HispanTV.
Teniendo en cuenta que en 2020 se celebrarán elecciones en EE.UU. y que inquilino de la Casa Blanca aspira a dirigir la política del país norteamericano un periodo más, el entrevistado considera que el mandatario republicano busca mantener el número de sus electores y, si es posible, aumentarlos, para “dar la otra batalla, que es la batalla por la hegemonía del capitalismo mundial, que sea sostenida por parte de EE.UU.”.
De acuerdo con el experto, Trump sustentará ante sus electores que su política al frente de la Administración estadounidense es exitosa, puesto que ha hecho crecer “de manera importante” la economía del país, al rebajar el desempleo y contener la inflación.
EE.UU. pretende salir ganador, pensando que, a la larga, en el mediano plazo, la política estadounidense puede consolidar el triunfo de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump en las elecciones 2020 y seguir disponiendo de la hegemonía en el sistema mundial”, ha manifestado el economista Julio Gambina en una entrevista concedida a HispanTV.
En este marco, el analista también ha explicado que la política exterior influye en la decisión del electorado, como es el caso de las confrontaciones con China. Agrega que el gigante asiático es visibilizado entre los estadounidenses como el “enemigo económico a vencer”.
Finalmente, el economista adelanta que una de las consecuencias de la guerra comercial entre EE.UU. y China es un menor crecimiento de la economía mundial y, en particular, menciona Gambina, la potenciación de la irregularidad del empleo.
Washington impuso en marzo de 2018 aranceles al acero y al aluminio producidos en China. Luego le fijó tasas de 25 % a bienes chinos por 50 000 millones de dólares y más tarde una de 10 % a otros artículos por 200 00 millones de dólares.
El miércoles Trump ordenó iniciar el proceso para imponer aranceles a casi todo lo importado de China. La medida cayó como un jarro de agua fría sobre las conversaciones que mantenían representantes de Washington y Pekín para poner fin a la guerra comercial.
Fuente: HispanTV Noticias
fmd/ncl/mkh
