• (De izq. a dcha.) los directores del FBI, la CIA y el DNI comparecen ante el Senado de EE.UU., 29 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 19 de marzo de 2019 16:02

El Gobierno de EE.UU. propuso incrementar hasta 86 000 millones de dólares los presupuestos para espionaje en 2020, lo que supone un aumento del 6 %.

El director de la Inteligencia Nacional de EE.UU. (DNI, por sus siglas en inglés), Dan Coats, propuso el lunes 62,8 mil millones de dólares para los presupuestos de las agencias de inteligencia estadounidenses, mientras que el Departamento de Defensa del país norteamericano (el Pentágono) sugirió, la misma jornada, 22,95 mil millones de dólares para sus gastos de inteligencia en el año fiscal 2020, que comienza en el mes de octubre.

Esta suma está destinada a cubrir gastos en una amplia gama de materias, entre las que se incluyen los satélites de espionaje, la guerra cibernética y la red de informadores y espías de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés), sin embargo, la Casa Blanca y el Congreso se niegan a revelar los detalles del llamado “presupuesto negro” por ser información clasificada.

El Pentágono ha solicitado aumentar los presupuestos para el Programa de Inteligencia Militar (MIP, por sus siglas en inglés) por quinto año consecutivo, ya que, en los años 2019, 2018, 2017 y 2016, la Defensa estadounidense pidió 21,2, 20,7, 18,5 y 17,7 mil millones de dólares, respectivamente.

 

El MIP cubre gastos en actividades y sistemas de inteligencia del Departamento de Defensa, que comprenden operaciones militares encubiertas, recolección de información, aviones espías tripulados y no tripulados (drones), etc.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, propone aumentar los gastos de espionaje mientras ha entrado en discrepancias con las agencias de inteligencia del país norteamericano, que el pasado 29 de enero presentaron ante el Senado reportajes contradictorios con las afirmaciones del jefe de la Casa Blanca sobre Irán y Corea del Norte.

En esa ocasión, Coats, la directora de la CIA, Gina Haspel; y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Christopher Wray, confirmaron que el país persa no planea desarrollar ningún tipo de armamento nuclear y Corea del Norte no estaría dispuesta a desnuclearizarse, poniendo en entredicho a Trump, quien afirmó que los jefes de la Inteligencia norteamericana deberían “volver a primaria”.

ahn/anz/snz/rba