• ‘Caso Huawei muestra ira de EEUU por perder liderazgo tecnológico’
Publicada: lunes, 4 de marzo de 2019 17:46
Actualizada: martes, 5 de marzo de 2019 18:46

EE.UU. ha perdido el liderazgo mundial en nuevas tecnologías, por lo que, en vez de competir con China, utiliza medidas de fuerza contra el gigante asiático.

Así opina el analista internacional español Fernando Moragón en una entrevista con HispanTV sobre la detención el 1 de diciembre de la ejecutiva de la empresa china de alta tecnología Huawei, Meng Wanzhou, en Canadá.

EE.UU., que pide la extradición de Meng, ha presentado 13 cargos penales contra Huawei, dos de sus filiales (Huawei Device USA y Skycom Tech), así como contra la directora ejecutiva, acusando al gigante tecnológico de “robar secretos comerciales, romper acuerdos de confidencialidad y violar las sanciones contra Irán”.

Washington ha ido incluso más allá, advirtiendo a los países europeos de que el uso de la tecnología de Huawei podría dañar su relación con Estados Unidos. Pekín, a su vez, ha acusado a su rival estadounidense de un intento políticamente motivado para dañar la empresa en cuestión.

EE.UU. está presionando a China de cualquier manera, ya sea por fuerza o amenazas, para que el gigante asiático no se convierta en el líder tecnológico de la próxima década”, ha precisado el analista internacional español Fernando Moragón.

 

Abordando el tema, Moragón cree que EE.UU. está recurriendo a cualquier herramienta, incluida la fuerza, para impedir que China tome la delantera en ciertas áreas tecnológicas avanzadas.

“EE.UU. está presionando a China de cualquier manera, ya sea por fuerza o amenazas, para que no se convierta en el líder tecnológico de la próxima década”, precisa el experto español.

Detrás del caso Huawei, según explica Moragón, existe también otra motivación política para la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump.  

El entrevistado estima que Trump pretende presionar a China por el caso Huawei y así “ganar un acuerdo que sea provechoso para las empresas tecnológicas norteamericanas, de tal manera que pueda garantizar su reelección” en los comicios 2020.

Fuente: HispanTV Noticias

ftm/ctl/msm/rba