• Paul Manafort, exjefe de campaña electoral de Donald Trump.
Publicada: domingo, 16 de septiembre de 2018 9:39

Paul Manafort, exjefe de campaña electoral de Donald Trump, intervino en los comicios presidenciales de Ucrania con la ayuda de un alto mando israelí.

Según informó el sábado el rotativo israelí Haaretz, el texto del acuerdo de delación premiada alcanzado entre Manafort y la oficina del fiscal especial Robert Mueller, quien investiga la intromisión rusa en las elecciones de EE.UU. de 2016, revela una injerencia estadounidense en los comicios de Ucrania de 2012.

De acuerdo con el documento, en el año 2012 Manafort, quien en aquel entonces trabajaba como un cabildero para el Gobierno ucraniano (inclinado en gran medida hacia Rusia), cooperó con un alto cargo israelí para desprestigiar a la líder de la oposición ucraniana, Yulia Tymoshenko.

En específico, el exjefe de la campaña electoral de Trump y el oficial israelí en cuestión, sin evidencia alguna, acusaron a Tymoshenko de ser antisemita y de este modo trataron de distanciar al Gobierno estadounidense de ella.

“Manafort trató de quebrantar el apoyo de Estados Unidos a Tymoshenko. El orquestó un esquema para, en sus propias palabras, obligar a los ‘judíos de Obama’ a que apliquen presión sobre la Administración de [expresidente de EE.UU. Barack] Obama para desconocer a Tymochenko y apoyar al Gobierno prorruso de Ucrania”, se lee en el texto del acuerdo.

Además, con el fin de propagar la idea de que la líder opositora ucraniana era antisemita, Manafort cooperó con el alto cargo israelí y redactó un comunicado y varios informes sobre este asunto, uno de los cuales fue publicado en el diario estadounidense The New York Times.

Manafort trató de quebrantar el apoyo de Estados Unidos a Tymoshenko. El orquestó un esquema para, en sus propias palabras, obligar a los ‘judíos de Obama’ a que apliquen presión sobre la Administración de [expresidente de EE.UU. Barack] Obama para desconocer a Tymochenko y apoyar al Gobierno prorruso de Ucrania”, se lee en el texto del acuerdo entre el exjefe de campaña electoral de Trump, Paul Manafort, y la oficina del fiscal especial Robert Mueller.

 

La historia no termina aquí, dado que en aquel entonces el ministro de asuntos militares de Israel, Avigdor Lieberman, publicó un artículo en The New York Times sobre el mismo tema, por lo que muchos creen casi con certeza que él es el oficial israelí mencionado en el documento.

Por su parte, Lieberman rechaza todo acusación y niega ser el funcionario israelí implicado en el caso.

Este hecho en sí no vincularía al presidente estadounidense en la trama rusa, pero evidencia la relación entre Rusia y Manafort, por lo que sería muy probable que este último hubiera actuado en las presidenciales de EE.UU. de 2016 a favor del Kremlin.

Las confesiones y condenas de los allegados a Trump reavivan el fantasma del impeachment al presidente norteamericano y pueden afectar a las perspectivas republicanas en las elecciones de mitad de periodo del Congreso, que se celebrarán en noviembre.

Estados Unidos acusa a Rusia de interferir en sus últimas elecciones presidenciales, pese a que el Gobierno ruso rechaza estas acusaciones y dice que están encaminadas a desestabilizar el país euroasiático.

hgn/ctl/msf