• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ofrece una conferencia de prensa, 14 de septiembre de 2018. (Fuente: AFP)
Publicada: sábado, 15 de septiembre de 2018 23:08

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, opina que el acuerdo nuclear con Irán no cerró todos los caminos de Teherán para desarrollar ‘armas nucleares’.

“El JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto nuclear) no detuvo todos los caminos de Irán para desarrollar armas nucleares”, ha escrito este sábado Pompeo en Twitter.

En una serie de tuits sobre este tema, el jefe de la Diplomacia estadounidense ha denunciado que la Administración del expresidente Barack Obama presentó el tratado nuclear de “forma contraria” al pueblo norteamericano.

Además, ha arremetido contra su predecesor en el cargo, John Kerry, por conversar con el Gobierno iraní en el marco de los diálogos nucleares con los otros cinco países firmantes del pacto, el Reino Unido, Rusia, China, Francia y Alemania, así como la Unión Europea (UE).

El JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto nuclear) no detuvo todos los caminos de Irán para desarrollar armas nucleares”, insiste el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

En este sentido, el secretario de Estado estadounidense considera los diálogos nucleares de “indecorosos, sin precedentes e inconsistentes con la política exterior de Estados Unidos”. “El tratado (nuclear) falló, Déjalo pasar”, dice Pompeo.

En los últimos días, ha aumentado la guerra verbal entre las autoridades actuales de EE.UU. y Kerry sobre las supuestas reuniones del entonces secretario de Estado estadounidense con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif. El presidente de EE.UU., Donald Trump, tachó el viernes estos encuentros de “ilegales”.

En la misma jornada del viernes, Kerry respondió a Trump en un tuit, recomendándole dejar de “preocuparse” por su supuesto encuentro con el canciller de Irán y a dedicarse a “la reunión de Paul Manafort (exjefe de campaña electoral de Trump) con (el fiscal especial) Robert Mueller”.

En mayo, Trump ordenó la salida unilateral de su país del pacto nuclear multilateral suscrito en 2015, lo que provocó la condena de incluso los aliados de Washington. Además, la medida fue criticada por Obama, quien ve la salida de EE.UU. del convenio y el incumplimiento de los acuerdos como actos que han socavado la credibilidad del país poniendo a EE.UU. en conflicto con sus principales aliados en el mundo.

zss/ncl/mkh