Califican de traidor y “vendepatria” al presidente norteamericano, por haber dejado pasar la oportunidad de responsabilizar a Rusia por la supuesta injerencia en las elecciones y haberse puesto del lado del presidente ruso, Vladimir Putin.
Para algunos, la cumbre Putin-Trump, fue uno de los momentos más importantes en la historia de la diplomacia. Para otros, el encuentro de Helsinki será recordado como una tragedia y una vergüenza para EE.UU.
El hecho es que la reunión entre estos dos líderes tuvo su importancia. Algunos, argumentan que promover un diálogo abierto entre las dos potencias mundiales no solo beneficiará a Rusia y EE.UU. sino también al resto del mundo.
Trump fue criticado, incluso por sus partidarios. El senador John McCain dijo que “está claro que la Cumbre en Helsinki fue un error trágico”. Los principales medios de comunicación también parecen estar en desacuerdo con el enfoque del presidente Trump hacia Rusia.
Más allá de las fuertes críticas sobre el desempeño de Trump en la conferencia de prensa conjunta, analistas dicen que esta cumbre representa un logro diplomático sin precedentes para Vladimir Putin y Rusia.
A pesar de las críticas lapidarias en contra de Donald Trump, existen antecedentes históricos, en las que administraciones previas buscaron un acercamiento con el Kremlin.
Alfredo Miranda, Washington
akm/msf
