• El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante una reunión del G7 en Canadá, 9 de junio de 2018.
Publicada: viernes, 15 de junio de 2018 1:18

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido este jueves a EEUU, sobre la imposición de aranceles y sus consecuencias para el comercio mundial.

“La llamada guerra comercial no tiene ganadores y generalmente encontramos que todos acaban siendo los perdedores”, ha indicado la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que también ha advertido del “serio impacto” en todo el mundo.

Lagarde también ha animado a Washington a trabajar constructivamente junto a sus socios comerciales para resolver sus desacuerdos y no imponer nuevos aranceles.

Asimismo, el organismo ha instado a Estados Unidos a no buscar ningún objetivo de balance comercial, ya que están determinados por un rango de fuerzas macroeconómicas y estructurales.

El inquilino de la Casa Blanca anunció el pasado marzo, la adopción de medidas arancelarias a las importaciones de acero y aluminio provenientes de cualquier país que sea, entrando así, en una prominente guerra económica con sus socios comerciales.        

La llamada guerra comercial (provocada por EE.UU.) no tiene ganadores y generalmente encontramos que todos acaban siendo los perdedores”, dice la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

Como parte de esa nueva política, impuso pesados aranceles a la importaciones de acero y aluminio, a los países miembros de la Unión Europa (UE) a México y a Canadá, dos aliados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

A este respecto, el FMI ha anunciado este mismo jueves, en un informe, que existen claras preocupaciones por las consecuencias de una eventual guerra comercial generalizada, y que esas preocupaciones “crecen más y más”, además ha avisado de las nefastas consecuencias para Washington.

De acuerdo con el informe, el crecimiento de la economía de EE.UU. acelerará, sostenido por el estímulo presupuestario de la administración Trump, pero hay que poner atención a la inflación, que puede dar una “sorpresa” y al potencial impacto de las medidas proteccionistas estadounidenses.

mtk/lvs/alg/rba