Hace 27 años, el USS Vincennes, que se encontraba en el Golfo Pérsico, derribó un avión civil iraní (Airbus A-300) con 290 personas a bordo, para después justificar que sus militares habían confundido la aeronave con un avión de combate Tomcat F-14.
Sin embargo, en declaraciones hechas el viernes a la cadena iraní en inglés ‘PressTV’, el analista político norteamericano, James Henry Fetzer, aseveró que no se puede creer que el USS Vincennes no hubiera sido capaz de distinguir entre un Airbus y un F-14.
Sabiendo que el buque de guerra poseía avanzados sistemas, según alegaciones previas de militares estadounidenses, “es muy difícil de creer que no haya tenido radares capaces para distinguir entre un avión de combate iraní F-14, que sería la última excusa para el derribo de un avión de pasajeros, y un Airbus A300 con cerca de 300 pasajeros”, señaló Fetzer.
A juicio del experto norteamericano, si EE.UU. no es capaz de" distinguir la diferencia entre un avión de pasajeros en términos de su trayectoria, su velocidad y su posición relativa y la conexión con el barco, entonces debemos estar entre las marinas de guerra más incompetentes de la historia el mundo”.
Además apuntó que un avión de combate que se acerca a alta velocidad al USS Vincennes es claramente discernible de un Airbus de transporte de pasajeros en una ruta comercial con cientos de pasajeros; cabe mencionar que el avión civil iraní cubría la ruta inaternacional hacia Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) desde el sur de Irán.
Además, “otorgar un premio, una Legión al Mérito, al capitán del USS Vincennes, William C. Rogers, en lugar de haber sido responsabilizado por sus actos, castigado e, incluso, destituido de su mando, es una indicación impresionante de que esto podría haber sido perfectamente deliberado“, según el analista.
Con 274 pasajeros y 16 miembros de la tripulación a bordo, el Airbus A-300 fue derribado por el impacto de dos misiles del USS Vincennes el 3 de julio de 1988, matando a todas las personas viajaban en él, entre ellas 66 niños, 53 mujeres y 46 ciudadanos extranjeros.
nas/ybm/msf
