“Nuestra política está funcionando, nuestra estrategia está funcionando y vamos a seguir aplicándola”, dijo el lunes el funcionario estadounidense quien ofreció estas declaraciones en una teleconferencia con el periodista venezolano Alberto Rodríguez.
Agregó que las sanciones financieras contra Caracas han obligado al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “a comenzar a dejar de pagar la deuda soberana y de la empresa petrolera”, la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).
“Lo que estamos viendo debido a las malas decisiones del régimen de Maduro es el colapso económico total en Venezuela”, alegó.
El objetivo principal de estas sanciones, subrayó el funcionario estadounidense, es “ayudar al pueblo venezolano” a salir de las “crisis” económica en que está sumido el país bolivariano, en especial, en el ámbito de importaciones de alimentos y medicinas.
Nuestra política (de sanciones contra Venezuela) está funcionando, nuestra estrategia está funcionando y vamos a seguir aplicándola”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Desde su llegada al poder, hace un año, Trump ha impuesto varias tandas de sanciones contra el Gobierno de Venezuela por lo que considera “represión de las protestas opositoras” y la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Caracas, por su parte, denuncia que es blanco de una arremetida internacional, liderada por Washington, para generar violencia a través de la oposición venezolana y otros gobiernos “lacayos” con miras a sacar a Maduro del poder.
En el caso más reciente de las restricciones de Washington contra Caracas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a cuatro dirigentes venezolanos, acusándolos de estar implicados en actos de corrupción y de represión.
snz/ncl/mnz/hnb
