Washington estudia la posibilidad de renegociar el Tratado INF firmado por Rusia y EE.UU. o incluso de retirarse del mismo, informó el miércoles el almirante Harry Harris, comandante del Mando del Pacífico del país norteamericano en una audiencia en el Congreso estadounidense.
Harris dijo que la revisión del documento es "una cuestión política que se está estudiando", si bien, acusó a Rusia de violar el Tratado INF en cuanto a los misiles no nucleares.
Uno de los problemas es que tenemos ante nosotros la cuestión del Tratado INF. La creación de armas hipersónicas que puedan ser equivalente a las armas chinas está prohibida por el Tratado INF", explicó el almirante Harry Harris, comandante del Mando del Pacífico de EE.UU.
El 5 de abril, asimismo, el jefe del Comando Estratégico de EE.UU. (Stratcom), John Hyten, señaló que está revisando el INF debido a la "reciente actividad rusa" y la presunta violación del acuerdo por parte de Moscú.
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha desestimado las acusaciones y subraya que EE.UU. no presenta datos concretos que puedan aclarar la situación. "De nuestra parte no ha habido violaciones algunas", declaró el diplomático ruso en una entrevista para el diario Argumenty y Fakty.
En otro punto, Harris manifestó su inquietud por la falta de obligación de China de cumplir con este tratado, ya que, subrayó, "alrededor del 95 %" de cierto arsenal de misiles de Pekín "violaría el Tratado INF si China formara parte del mismo".
Además, expresó su preocupación por el desarrollo de armas hipersónicas por parte de China y, en este sentido, indicó que "EE.UU. podría desarrollar sus propias armas hipersónicas y modernizar el sistema de protección contra ellas”.
Sin embargo, agregó, “uno de los problemas es que tenemos ante nosotros la cuestión del Tratado INF. La creación de armas hipersónicas que puedan ser equivalente a las armas chinas está prohibida por el Tratado INF".
El Tratado INF, firmado por EE.UU. y la antigua Unión Soviética en 1987 y que entró en vigor al año siguiente, compromete a las partes a destruir por completo sus misiles de alcance medio (de 1000 a 5500 kilómetros) y corto (de 500 a 1000 kilómetros).
mep/ncl/hnb