• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención en un evento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), 23 de julio de 2025.
Publicada: jueves, 24 de julio de 2025 5:31

Colombia manifiesta su postura firme a la hora de bloquear las exportaciones de carbón a Israel y anuncia que podría modificar el acuerdo vigente con la minera Glencore.

Durante su intervención en un evento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió el miércoles que está dispuesto a “alterar unilateralmente el contrato de concesión” con la empresa minera Glencore, debido a los envíos de carbón de la compañía al régimen de Israel en el contexto de la guerra en Gaza.

El mandatario colombiano llamó a las comunidades cercanas a las minas para que impidan el transporte de carbón desde Drummond y Cerrejón —operaciones vinculadas a Glencore— hacia los territorios ocupados por Israel, en caso de que los envíos persistan.

Asimismo, el presidente Petro le solicitó a Suiza y La Guajira que bloque la multinacional Glencore.

“Quiero saber cómo hacemos con Suiza, que está llevando el carbón colombiano para hacer la C de las bombas Israel cuando el presidente dijo que no”, indicó.

Desde finales de agosto de 2024, el Gobierno de Bogotá ha prohibido las exportaciones de carbón con destino a los territorios ocupados por Israel como respuesta a la guerra genocida del régimen sionista contra la Franja de Gaza.

Tras la declaración conjunta en Bogotá, donde 32 países del Grupo de La Haya asumieron el compromiso de detener el envío de armas, combustible y asistencia militar a Israel, Gustavo Petro manifestó el 16 de julio que no se estaría aplicando efectivamente el decreto que prohíbe la exportación de carbón colombiano a ese país.

No obstante, volvió a asegurar que “el carbón colombiano no se vuelve bombas en Israel para matar niños”.

Desde el inicio de la campaña militar israelí en Gaza, en octubre de 2023, el Gobierno de Colombia ha llamado reiteradamente a un alto el fuego inmediato y ha exigido que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rinda cuentas ante la justicia internacional por crímenes de guerra cometidos en el enclave palestino.

En esa línea, el pasado 1 de mayo, el presidente colombiano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con la entidad sionista, en respuesta al genocidio en curso contra la población palestina en la Franja de Gaza.

tqi/hnb