• Pacto histórico: Grupo de La Haya impone embargo de armas a Israel
Publicada: jueves, 17 de julio de 2025 6:23
Actualizada: jueves, 17 de julio de 2025 9:23

Líderes de 30 países congregados en Colombia para asistir a la reunión del Grupo de La Haya prohíben la compra y venta de armas con Israel en defensa a Palestina.

Informe por Álvaro Altamiranda desde Bogotá, Colombia 

Por medio de una declaración conjunta emitida el miércoles, los Estados participantes en la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya adoptaron una serie de decisiones históricas en una reunión celebrada en Bogotá, capital de Colombia, para frenar la agresión y los crímenes israelíes, que se centran particularmente en detener completamente la cooperación armamentística con el régimen de Israel antes del 20 de septiembre .

Las seis medidas acordadas incluyen la prohibición de exportar o importar armas a Israel, la prohibición de utilizar puertos y barcos bajo bandera de los países firmantes para transferir o suministrar armas a la entidad sionista, y la exigencia de que las empresas comerciales observen los principios de no participar en apoyar la ocupación del régimen mediante un estrecho seguimiento de sus actividades y la aplicación de presión legal en caso de violaciones.

Los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, España, Sudáfrica, Irak, Libia, Nicaragua, Omán y Namibia, entre otros, son firmantes de la declaración final de la reunión de Bogotá con un total de 30 Estados participantes.

El Grupo de La Haya, creado en enero de 2024 tras la crisis humanitaria surgida por Israel en la Franja de Gaza, está compuesto por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Bogotá ha sido esta semana, en los días martes y miércoles, anfitrión de la primera reunión ministerial del grupo, con un llamado urgente a tomar acciones contra el genocidio israelí en los territorios ocupados palestinos, una iniciativa impulsada por el presidente colombiano, Gustavo Petro. Según la Cancillería colombiana, los delegados de más de 30 países participaron en dicho encuentro.

 

El primer día del evento, que retrata el inicio de un nuevo ciclo del multilateralismo liderado por los países del Sur Global, comenzó con un consenso unificado en el rechazo a la brutalidad de Israel contra Palestina.

En la ceremonia de apertura del evento, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese, urgió a los países a cortar todos sus vínculos diplomáticos, militares y comerciales con Israel, argumentando que mantener relaciones significa “apoyar la ocupación ilegal” del territorio palestino.

Les imploro que conviertan ese compromiso en acciones concretas. No son actos de simpatía ni caridad: son obligaciones internacionales”, enfatizó la relatora italiana que recientemente fue objeto de sanciones de Estados Unidos debido a críticas al régimen israelí. 

Desde su creación, el Grupo de La Haya declaró su compromiso de cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.

msm/mrg